Sobrevivir a la voluntad: algunas evidencias científicas del argumentario schopenhaueriano

Arthur Schopenhauer (1788-1860) es el padre de un modelo orgánico-filosófico absolutamente paradigmático. Para definir y desarrollar la base conceptual del mismo, parece haber asumido una praxis «detectivesca» que en ocasiones recuerda a la empleada en el ámbito científico. El genio de Danzig fue un enamorado de las ciencias, un eminente divulgador científico que aglutinó en su…

Anarquismo metodológico: Feyerabend y los límites de la ciencia

La crítica contemporánea al cientificismo más desbocado ha centrado gran parte del desarrollo filosófico del siglo XX y del XXI. Deleuze, Foucault, Bataille, Derrida, Sloterdijk, Žižek o Vattimo, por sólo citar unos pocos nombres, han lanzado todo su potencial crítico, en varias de sus obras, contra esa hegemonía que se atribuye (a) la explicación científica,…

Gianni Vattimo: la función edificante de la filosofía

Estoy convencido de lo que dice Gadamer: la filosofía es un discurso del lenguaje de todos los días, del lenguaje natural (Gianni Vattimo). Gianni Vattimo publica Vocación y responsabilidad del filósofo en Italia en el año 2000, mientras pasaba en Bruselas su primera aventura como eurodiputado (1999-2004, Grupo Parlamentario del Partido Socialista Europeo). Esta pequeña obra,…