Georg Trakl o la hipotiposis de la melancolía y la muerte

Resulta muy complicado definir el Expresionismo alemán sin caer en denominaciones artificiosas de tan ecléctico movimiento literario y artístico que se desarrolló durante las primeras décadas del siglo XX. Las profundas divergencias entre los autores que han sido agrupados por la historia de la literatura en este movimiento suponen un escollo para poder aportar una…

August W. Schlegel y la hegemonía del espíritu

Permítanme que, movido por la más benigna exaltación, declare que hoy es un día muy señalado para aquellos que sentimos un profundo vínculo personal y profesional con el Romanticismo alemán. O por lo menos así debería serlo. ¿Por qué? Pues bien, estimado lector, hoy se cumplen nada más ni nada menos que 250 años del…

Mickiewicz y los albores del Romanticismo polaco

  Federico II el Grande, rey por excelencia de la Prusia dieciochesca, comentaba que María Teresa, la emperatriz austriaca, «lloraba mientras aceptaba, y cuanto más lloraba tanto más aceptaba», en referencia a la acordada partición y reparto de la Mancomunidad de las Dos Naciones constituida por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de…