La «road movie» de Nietzsche: un errante por Europa (1879-1889)

A comienzos de 1879, Friedrich Nietzsche interrumpe sus clases en la Universidad de Basilea. En junio llega la renuncia definitiva. La enfermedad impide que pueda dedicar su vida a la docencia. Negocia con la universidad una pensión de jubilación, que se le concede: tres mil francos anuales. A partir de entonces, hasta su internamiento en…

¿Por qué nos gusta Star Wars?

Desde la proyección de las primeras y legendarias películas de la saga (entre 1977 y 1983), Star Wars se convirtió en un fenómeno globalizado que encumbró, como creador literario y cinematográfico, al director y productor George Lucas. Sin embargo, y en ocasiones, esta celebridad no ha hecho sino desmerecer la profundidad e interés que tanto…

Bergson y la resurrección del tiempo

El presente es vivo. Cada instante late irrevocablemente anunciando con ello la carga de sentido que se sedimenta en su interior. Gran parte del pensamiento contemporáneo ha querido ahondar en la naturaleza vital del tiempo, alejándose, de esta manera, de los planteamientos que defienden una perspectiva lineal, homogénea y anquilosada del tiempo. Lejos de ser…

Lo siniestro en «Twin Peaks»

El surrealismo y el extrañamiento de Twin Peaks –un pueblecito ficticio ubicado en Seattle, rodeado de bosques y con una fábrica industrial de madera– son dos de los grandes motivos de estudio de la exitosa serie de los noventa, la cual destaca por su cuidada imagen y el color que trasladan al mundo onírico sesentero típico…