Rafael Aragüés, experto en Hegel: «Cuando la humanidad reconoce que la libertad es su esencia y su bien más preciado, a la larga no acepta otra cosa»

Rafael Aragüés Aliaga es profesor de Filosofía, Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Filosofía por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Es especialista en Hegel y el idealismo alemán y ha dedicado a este autor dos libros: Das Problem des Absoluten in der Philosophie Hegels, publicado en alemán en la…

María Zambrano y Hannah Arendt: pensar desde y a través del exilio

Hannah Arendt y María Zambrano representan dos de las cumbres del pensamiento filosófico del siglo XX. Un periodo histórico que sintieron y pensaron en y desde lo más íntimo. Olga Amarís Duarte, doctora en Filosofía y traductora, publica un libro fundamental para acercarse a ambas figuras a través de la dolorosa, pero también enriquecedora, vivencia…

Sócrates en el ágora: filosofía y ciudadanía

Sócrates (470-399 a.C.) es una de las figuras históricas sobre las que más se ha especulado en términos biográficos. Porque, en efecto, no es mucho lo que de él se sabe con seguridad. Es fácil imaginarlo como filósofo, como pensador y sabio de la Grecia clásica en su faceta más noble e intelectual, pero su vida…

De la necesidad de la Ética en la enseñanza obligatoria

Más que nunca, en tiempos de redes sociales, tecnocracia, intromisión constante en nuestra privacidad y bombardeo incesante de noticias, resulta indispensable que alumnos y alumnas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) cuenten con una asignatura (enjundiosa en número de horas, es decir, un mínimo de dos semanales) que les invite a cuestionar su modo de…