La idea de materia en Arthur Schopenhauer

«El mundo es mi representación». Dos palabras resuenan fuerte en esta seria sentencia, como dos notas marcadas por un bombo grande y pesado. «Esta es una verdad que tiene validez para toda esencia que vive y que conoce», añade don Arturo, al comienzo de su obra magna: El mundo como voluntad y representación. El mundo,…

Un invisible schopenhaueriano: «Lo trágico como ley del mundo y el humor», de Julius Bahnsen

Arthur Schopenhauer (1788-1860) es sin duda una de las personalidades filosóficas más egregias del siglo XIX alemán junto a Kant, Fichte, Hegel o Schelling. Sin embargo, la curiosidad que sus obras despertaron en las generaciones de pensadores y escritores inmediatamente posteriores a su muerte es poco conocida (algo comprensible dada la tardía fama de Schopenhauer, que no…

¿Tienen derechos los animales?

No hay nada más «natural», en la cultura occidental, que la costumbre de comer carne. Desde antiguo, el ser humano se ha visto obligado a cazar animales que, más tarde, le servían de alimento para la supervivencia. Sin embargo, una vez superada la etapa humana de sociedades compuestas por cazadores-recolectores, deberíamos preguntarnos si, debido al…

«El arte de sobrevivir», de Arthur Schopenhauer

El 22 de febrero de 2013 se cumplían 225 años del nacimiento de uno de los más ingeniosos y carismáticos filósofos de la historia del pensamiento: Arthur Schopenhauer (1788-1860). Con el objetivo de conmemorar esta señalada fecha, la editorial barcelonesa Herder, que ya ha publicado importantes obras de y sobre el autor de Danzig (entre las…