Oscar Wilde: la vida como imitación del arte

¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? Esa pregunta siempre se ha utilizado para representar la incertidumbre, el desconocimiento del ser humano y, quizá, si nos ponemos un poco filósofos, para simbolizar una u otra postura sobre la existencia de un Creador. En una ocasión, hablando con un amigo, surgió una conversación sobre sensibilidad, arte,…

Sobrevivir a la voluntad: algunas evidencias científicas del argumentario schopenhaueriano

Arthur Schopenhauer (1788-1860) es el padre de un modelo orgánico-filosófico absolutamente paradigmático. Para definir y desarrollar la base conceptual del mismo, parece haber asumido una praxis «detectivesca» que en ocasiones recuerda a la empleada en el ámbito científico. El genio de Danzig fue un enamorado de las ciencias, un eminente divulgador científico que aglutinó en su…