Bécquer ante el espejismo del amor: el rayo de luna

Es un sueño la vida, pero un sueño febril que dura un punto; cuando de él se despierta, se ve que todo es vanidad y humo. Amor y felicidad son términos sinónimos en lo que palpita bajo el título de este artículo. Los iniciales cuatro versos, de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) en sus Rimas del Libro…

Diotima: la enigmática maestra de Sócrates

Anna Pagés Santacana, doctora en Ciencias de la Educación (Universitat Autònoma de Barcelona) y profesora titular de la Universitat Ramon Llul, así como autora de numerosos artículos sobre hermenéutica filosófica y transmisión cultural, nos presenta en Cenar con Diotima. Filosofía y feminidad un libro en el que se acerca a una de las figuras más…

Enrique Lihn: poesía de lucidez y crudeza

Ah, poetas, no bastaría arrodillarse bajo el látigo ni leernos, en castigo, por una eternidad los unos a los otros. En cambio estamos condenados a escribir, y a dolernos del ocio que conlleva este paseo de hormigas esta cosa de nada y para nada tan fatigosa como el álgebra o el amor frío pero lleno…

Platón: sobre el amor, la filosofía y los poetas

Platón ha sido uno de los pensadores que más profundamente ha reflexionado sobre el amor. En el filósofo ateniense, el Eros adquiere la condición de «puente» entre su llamada «psicología moral» y la «teoría de las formas» (o de las ideas). Aunque conviene distinguir, en un primer momento, entre eros y philía, dos conceptos capitales en la genealogía del amor como…

Un ensayo incómodo: «Amor, conveniencia y eugenesia»

Cuando Gregorio Marañón escribe Amor, conveniencia y eugenesia se refiere al matrimonio y la prole. Desmonta la creencia popular de que la felicidad conyugal descansa en la peana del amor (mejor digamos enamoramiento). Al contrario, entendemos que el «contigo pan y cebolla» le resulta una frase insensata del refranero español, pues conduce al «esquema ideal que ha servido…