Entrevista a Albert Galvany: filosofía e historia intelectual de la China antigua

Carlos Javier González Serrano, director de El vuelo de la lechuza, entrevista al profesor e investigador Albert Galvany, especialista en chino clásico y en la historia intelectual de la China antigua. Galvany ha trabajado como investigador posdoctoral en prestigiosas instituciones académicas (École Pratique des Hautes Études, Friedrich-Alexander Universität, University of Cambridge, Universitat Pompeu Fabra, Université…

El Nietzsche más desconocido: vida y poesía

Friedrich Nietzsche suele ser (re)conocido por obras como El Anticristo, La genealogía de la moral, Aurora o El origen de la tragedia. Sin embargo, su producción no se ciñe a la colección de escritos canónicos que en el ámbito académico suele estudiarse. Además de la ingente publicación de sus fragmentos póstumos y de su ferviente…

Confluencias filosóficas a través del tiempo: Descartes y Algazel

Trotta publica un librito, en su siempre tentadora colección Pliegos de Oriente, de uno de los maestros musulmanes más respetados no sólo por quienes compartieron -y comparten, puesto que sus escritos siguen constituyendo una auténtica referencia en la actualidad- su religión, sino también por filósofos y pensadores de todo signo y adscripción. Me refiero a Algazel (Abu Hamid al-Gazali, 1058-111), contemporáneo de…

Tractatus de erroribus philosophorum

El Tractatus de erroribus philosophorum, articulado en trece capítulos, aparece en el año 1270. Se trata de un texto que atestigua las luchas doctrinales que tuvieron lugar en la Universidad de París en los años previos a su composición y en el que su autor, Gil de Roma, no duda en denunciar los equívocos y…