Entre Poe y Freud: el ser humano y lo siniestro

Definiendo lo siniestro El demonio del mal es uno de los instintos primeros del corazón humano (Poe).  Se hace necesario comenzar este artículo aclarando los motivos por los cuales decidimos utilizar el concepto de lo siniestro para definir la obra de Edgar Allan Poe. Si bien suelen aparecer como sinónimos de siniestro términos tales como…

Friedrich Hölderlin: divina locura

Poeta inmortal, símbolo de la más alta cultura alemana del XIX y contemporáneo de Hegel, Schiller o Schelling, Hölderlin vivió recluido los últimos treinta y seis años de su vida víctima de una prolífica locura Friedrich Hölderlin (1770-1843) es considerado, no sin razón, uno de los poetas cuyas ideas, a caballo entre el Romanticismo y…

Aproximación (muy ligera) al idealismo en filosofía

Aparecen los problemas Suele afirmarse que el Idealismo, con mayúsculas, surge en Alemania en la última década del siglo XVIII a través de los textos de Hegel, Fichte y Schelling. Tras el escepticismo que las corrientes empirista y materialista sembraron a lo largo y ancho de Europa (fundamentalmente a través de los escritos de Hobbes,…

Reflexiones en torno a Schelling

Podemos distinguir dos tipos de memoria sobre la Historia: aquella que, en su permanente búsqueda de un cierto tipo de economía, opta por dejar enterrados algunos recuerdos, y que, por tanto, no cuenta todo lo que sabe, sino sólo aquello que a ella misma le parece relevante; y por otro lado, damos con una clase de memoria…