Nietzsche y la música

En su esfuerzo por fomentar el acercamiento y estudio de la filosofía, la madrileña editorial Fórcola publica un notable ensayo del escritor y crítico musical Blas Matamoro, que se ocupa de un asunto del todo fundamental: Nietzsche y la música. No es la primera vez que Matamoro practica este tipo de atractiva disección; suyos son también los…

Napoleón Bonaparte: el Espíritu hegeliano se hace carne

La personalidad de Napoleón Bonaparte ha superado, sin duda, todo tipo de fronteras históricas y políticas. La sombra de su legado y lo apasionante de su carácter han dado lugar a desbordados ríos de tinta que aún hoy dejan aspectos sin resolver. El que un día se convertiría en emperador de medio mundo, y en quien -a su paso…

Bailar con la muerte

Explicaba Arthur Schopenhauer que el auténtico genio inspirador de la filosofía, quien nos conduce a reflexionar y a pensar nuestra circunstancia, es la idea de la muerte, el fin de nuestro fenómeno. En el apasionante libro que Miguel Ángel Ortiz Albero ha publicado en Fórcola, La danza de la muerte, encontramos una obra en la que,…

Melancolía y suicidios literarios

Existen volúmenes con los que, por una extraña afinidad, uno se encuentra en una librería y que, al igual que un imán, ejercen una poderosa atracción hacia el lector. En este caso, esta obra que Fórcola puso a disposición del público a mediados de 2014, Melancolía y suicidios literarios, de Toni Montesinos, además de presentar un extraño y sugerente…

Los entresijos de Pío Baroja

Pío Baroja es sin duda uno de los escritores más visitados de la literatura española, y desde luego no resulta osado afirmar que la calidad de sus escritos así como el interés común de los temas tratados a lo largo de su carrera como escritor le permiten ingresar en los anales de la Historia Universal de la…