Paul Celan: cuando el horror quiebra la palabra

Que las dos guerras mundiales representaron una herida profunda en la historia humana conocida –quizás la brecha más honda que haya existido a nivel global– no hay quien lo niegue. De hecho, durante esa etapa, la población fue testigo de una pérdida completa de valores éticos, sin ninguna clase de tapujos. Con ella, del desfondamiento…

La «road movie» de Nietzsche: un errante por Europa (1879-1889)

A comienzos de 1879, Friedrich Nietzsche interrumpe sus clases en la Universidad de Basilea. En junio llega la renuncia definitiva. La enfermedad impide que pueda dedicar su vida a la docencia. Negocia con la universidad una pensión de jubilación, que se le concede: tres mil francos anuales. A partir de entonces, hasta su internamiento en…

Ernst Jünger, el testigo de un siglo de horror

Conocí a Jünger en San Lorenzo de El Escorial poco después de que hubiese alcanzado la centuria de vida. Mantenía, a pesar de lo añoso, un porte erguido y una figura estilizada, aparentemente ágil y alerta a lo que pudiera suceder. Los rasgos afilados y su abundante pelo blanco le otorgaban un halo de inteligencia…

El último latido sepultado. Pompeya

En 1738, el futuro rey Carlos III de España, que por entonces lo era de Nápoles, encargó al ingeniero español Joaquín de Alcubierre comenzar las excavaciones en una zona de la Campania que durante años había sido famosa por sacar a la luz de vez en cuando ciertos tesoros antiguos. Alcubierre comenzó las excavaciones en…

Hermann Hesse: política y conocimiento de sí

Hermann Hesse ha sido frecuentemente tildado de «autor para adolescentes», de inspirador de ciertas corrientes sociales (los hippies hicieron de él un baluarte cultural y la llamada generación beat lo tuvo por autor imprescindible) o, incluso, de instigador de los jóvenes a la rebelión (recordemos que por algo semejante fue condenado el mismísimo Sócrates ante…