El ateísmo de Dios

Es esperable que los lectores de Superman simpaticen con la figura de Lex Luthor y terminen detestando al supuesto héroe; precisamente, los mejores momentos de esta franquicia aparecen cuando se presentan eficazmente las paradojas innatas de este protagonista. Probablemente el Hijo Rojo de Mark Millar ha logrado explicar con mayor acierto los dramáticos problemas que…

Confluencias filosóficas a través del tiempo: Descartes y Algazel

Trotta publica un librito, en su siempre tentadora colección Pliegos de Oriente, de uno de los maestros musulmanes más respetados no sólo por quienes compartieron -y comparten, puesto que sus escritos siguen constituyendo una auténtica referencia en la actualidad- su religión, sino también por filósofos y pensadores de todo signo y adscripción. Me refiero a Algazel (Abu Hamid al-Gazali, 1058-111), contemporáneo de…

Aproximación (muy ligera) al idealismo en filosofía

Aparecen los problemas Suele afirmarse que el Idealismo, con mayúsculas, surge en Alemania en la última década del siglo XVIII a través de los textos de Hegel, Fichte y Schelling. Tras el escepticismo que las corrientes empirista y materialista sembraron a lo largo y ancho de Europa (fundamentalmente a través de los escritos de Hobbes,…

«Genealogía del psicoanálisis», de Michel Henry

La editorial Síntesis publicó en 2010 la traducción de esta imprescindible Généalogie de la psychanalyse, de Michel Henry,  obra prologada en su versión española por Miguel García-Baró. Éste explica que Henry fue leído por muy pocos hace más de treinta años, a la muerte prematura de Merleau-Ponty. Poco conocido, «Henry -leemos en el prólogo-, efectivamente, es uno…