La biología en la poesía: Goethe y las plantas

Los grandes logros de Goethe en la época de oro de las letras alemanas hacen que hasta ahora lo hayamos valorado fundamentalmente como escritor, por haber destacado en la dramaturgia, la poesía, la narración o la crítica literaria encabezando tres movimientos culturales: el Sturm und Drang, el clasicismo y el romanticismo. Sin embargo, el lamentable impacto…

Baudelaire o la irresistible fascinación del mal

Cuánto desearíamos que Charles Baudelaire (1821-1867) hubiese representado realmente, como ser humano, aquello que quisiéramos encontrar en su poesía: la elección del mal en tanto fruto de una libertad radical que no se deja condicionar, ni siquiera por afán de desobediencia, ante ese ángel bueno que «baja airado del cielo» y, señalando la norma del…

«El cuervo», un poema de Edgar Allan Poe

Cuando Edgar Allan Poe se presenta sigiloso en el recuerdo con esa mirada puntiaguda, triste y de oscuridades escabrosas, que inexplicablemente atrajo a tantas mujeres, siempre se anuncia a través de imágenes horripilantes. De pronto, surge la peste disfrazada con una mortaja y, ocultando tras una máscara roja su rostro cadavérico ya intangible, mata sin…