Juana Inés de la Pluma

Nocturna, mas no funesta, de noche mi pluma escribe. Sí, Juana Inés de la Pluma, instrumento a un tiempo espada y escudo en la peripecia vital de esta mujer, gema iridiscente que irradió su fulgor, su energía inusitada condensada en una corta vida (1648 o 1651-1695). El marco, nada propicio, una sociedad que había sufrido…

La felicidad y su enemigo el calderón según Ortega y Gasset

Cuando pedimos a la existencia cuentas claras de su sentido no hacemos sino exigirle que nos presente alguna cosa capaz de absorber nuestra actividad […].¿Quién que se halle totalmente absorbido por una ocupación se siente infeliz?                                                                             José Ortega y Gasset ¿Existe tema más sugestivo que éste de cómo alcanzar la felicidad, aun habiendo personas para…

Algunas píldoras aforísticas de Unamuno

El escritor que hoy quiere ser leído ha de saber fabricar píldoras, extractos, quintaesencias. Entre literatos es frecuente, como entre industriales, no ver en el hombre más que un productor en el sentido económico, no un hombre: tantas novelas o tantos dramas por año. Comenzamos aclarando que hemos suprimido, porque no pretendemos cargarnos de erudición,…

Gustavo Adolfo Bécquer: exquisitez, melancolía, tristura

En Bécquer, fallecido el 22 de diciembre de 1870, encontramos, como en tantos otros escritores, un periodista que además componía versos y redactaba en prosa (así sus célebres y melancólicas rimas y leyendas, convertidas tras su muerte en Rimas y leyendas, como veremos. Una prosa, aclaremos, nada prosaica en el sentido peyorativo del término. Claro,…