Cardenal Mazarino: la virtud de la prudencia política

Ya en su cuarta edición, Acantilado cuenta en su catálogo con una curiosa joya bibliográfica e histórica que no puede pasar desapercibida para ningún curioso lector: me refiero al Breviario de los políticos, atribuido al poderoso cardenal Julio Mazarino (1602-1661). Se trata de un librito de apenas 140 páginas que hará las delicias de cualquier interesado en el devenir histórico y…

Maimónides: entre la filosofía y la fe

Córdoba: ciudad de filósofos. Además de los célebres Averroes y Séneca, también Maimónides (Moisés ben Maimón) nace y vive a orillas del Guadalquivir en pleno siglo XII, un momento de máxima agitación política y religiosa en el que el Califato de Córdoba llegaba a su fin En el seno de una familia judía, en la…

El sufismo: la vía interior

Habitualmente asociado exclusiva y erróneamente al islam, la corriente sufí representa a un grupo identificado por ciertas dotes naturales, costumbres y actitudes destinadas al conocimiento del sustrato último de la realidad. A lo largo de la historia del pensamiento, no sólo los filósofos «oficiales» han intentado alcanzar la sabiduría. También han existido diversos y numerosos…

Juan José Tamayo: «El Vaticano es el gran escándalo del cristianismo y la gran herejía contraria a la idea fundacional de Jesús de Nazaret»

Juan José Tamayo (Palencia, 1946) es profesor de Teología y Religiones en el Mundo Contemporáneo en la Universidad Carlos III de Madrid, donde dirige la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría”. Es una de las voces más prestigiosas y reconocidas a nivel nacional e internacional en su campo de investigación. En…

Desmontando creencias

Siempre que tratamos de poner en claro la relación entre el ser humano y el conocimiento, resurge en la memoria la vieja leyenda de Fausto, quien vende su alma al diablo con el objetivo de alcanzar la sabiduría más plena. Fausto no era un iletrado, tampoco un mero curioso que anduviera buscando nuevas experiencias con…