Simone Weil: cultivar la atención desde la ausencia de lugar

La extensa escritura de Simone Weil se articula en torno a afirmaciones, muchas veces rotundas, que debemos entender como pasos experimentales que sondean la radicalidad de la experiencia. Es decir, examinan sus raíces para conseguir procesar dicha experiencia extrema no desde conceptos radicales, ni para llegar a formas de fundamentalismo alguno. Antes bien, se trata…

Baruch Spinoza: filósofo y tratadista político

Baruch Spinoza es uno de los autores más polémicos de la tradición occidental. Excomulgado del judaísmo por sus declaraciones acerca de la autoría de la Biblia (cfr. a este respecto La sinagoga vacía, Gabriel Albiac), condenado al ostracismo por su concepción radicalmente distinta de Dios y el hombre, Spinoza es un filósofo que ha sobrevivido…

Intelectuales y política en la Segunda República española: de las mieles a las hieles del divorcio inamistoso

Fragmentos del Manifiesto dirigido a los intelectuales, en el madrileño diario El Sol, 10 de febrero de 1931, firmado por sus alma mater: Ortega, Marañón y Pérez de Ayala: Cuando la historia de un pueblo fluye dentro de su normalidad cotidiana, parece lícito que cada cual viva atento sólo a su oficio y entregado a su vocación.…