El valor de la subversión: el barón de Holbach

A la ya clásica –aunque del todo contemporánea y fundamental– colección de «Los ilustrados» de la editorial Laetoli se añade un nuevo y muy actual título, Sistema social (1773), de uno de los autores más irreverentes, lúcidos y contundentes de las letras germano-francesas del siglo XVIII: Paul Heinrich Dietrich, más conocido como barón de Holbach…

Thomas Hobbes: la noción de poder político

Podemos rastrear desde tiempos antiguos una concepción, que denominaremos «fuerte», sobre la relación entre la moralidad y la ley: aquella que explica que ambas evolucionan tan sólo como formas de control frente a la desmedida ambición individual de los seres humanos. Uno de los baluartes de esta posición fue Thomas Hobbes (1588-1679), autor de absoluta vigencia cuyos…

Lessing: los pasajes subterráneos de la Ilustración

Gotthold Ephraim Lessing es conocido, fundamentalmente, por su obra filosófica Die Erziehung des Menschengeschlechts (La educación del género humano), en la que su autor, nacido en 1729 en Kamenz (Sajonia), pone abiertamente sobre la mesa su esperanza en una mejora moral del ser humano, en contra de lo que, por ejemplo, años más tarde sostendrá Arthur Schopenhauer.…

Jaime Balmes: personalidad y vocación

Quizás debido a su declarada adscripción cristiana, es hoy aún poco estudiado en las universidades españolas e hispanohablantes el pensamiento del barcelonés Jaime Balmes, filósofo y teólogo del siglo XIX seguidor y desarrollador de las doctrinas de Tomás de Aquino. Nacido en el municipio de Vic el 28 de agosto de 1810, Balmes estudió desde muy temprana…