Simone Weil: cultivar la atención desde la ausencia de lugar

La extensa escritura de Simone Weil se articula en torno a afirmaciones, muchas veces rotundas, que debemos entender como pasos experimentales que sondean la radicalidad de la experiencia. Es decir, examinan sus raíces para conseguir procesar dicha experiencia extrema no desde conceptos radicales, ni para llegar a formas de fundamentalismo alguno. Antes bien, se trata…

Hildegard von Bingen: la sombra de la luz

Santa Hildegard von Bingen, abadesa benedictina que vivió entre 1098 y 1179 en el Sacro Imperio Romano Germánico prácticamente sin salir del entorno conventual, es una de las pocas personas de la época medieval cuya biografía conocemos tan extensamente hoy en día. Tal hecho podría resultarnos verdaderamente asombroso; no obstante, al adentrarnos en las particularidades…

La sabiduría de las místicas

Llevo una antorcha en una mano y un cubo de agua en la otra: con estas cosas voy a prender fuego al Cielo y a apagar las llamas del Infierno, para que los que viajan hacia Dios puedan arrancar los velos y ver el propósito real. Rābiʿah al-Baṣrī Un libro imprescindible sobre mística femenina. Así…

Una mística en tiempos convulsos: recordando a María Zambrano

«Aurora, Luz, Tiempo, Tránsito, Delirio, Sueño, Experiencia, Errancia, Razón, Verdad, Sacrificio, Fraternidad, Piedad, Salvación»… Este campo léxico es el que define la filosofía de la malagueña María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904-Madrid, 1991). Numerosas personas interesadas en su obra han asegurado que Zambrano, alumna de Ortega y Gasset, se sirvió de la «razón vital» de su maestro…