Hermann Hesse: la conquista del yo

En 1919 Hermann Hesse redactó su breve y fundamental escrito Obstinación, un ensayo en el que plasmó sus ideas más importantes al respecto de la labor del artista y del imperativo antropológico de seguir la propia vocación, de ser fiel a sí mismo. La obstinación (Eigensinn) es, a su juicio, la virtud central, gracias a…

Hermann Hesse: el conflicto del sí mismo

Sería imposible elaborar un recorrido serio y profundo sobre la obra de Hermann Hesse en apenas unas líneas. A pesar de la limitación de espacio propia de una página como esta, me acercaré a un aspecto esencial que embadurna todas las creaciones de este escritor de parte a parte –desde las novelas hasta los relatos breves y poesías–:…

«Narciso y Goldmundo»: una joya un tanto desconocida de Hermann Hesse

Generalmente poco conocida, Narciso y Goldmundo (Narziss und Goldmund) pertenece a uno de los últimos períodos de creación de Hermann Hesse, aunque representa, sin embargo, una de las lecturas que mejor nos permite acercarnos a la biografía y al pensamiento de su autor. Obras anteriores como El lobo estepario (Der Steppenwolf, 1927), Siddharta (1922) o Demian (1919) copan de manera habitual los anaqueles de los…

«El poeta» [Der Dichter], un relato de Hermann Hesse

«El poeta». Título original: «Der Dichter». Hermann Hesse. Traducción de Carlos Javier González Serrano Se cuenta que, en su juventud, el poeta chino Han Fook fue dotado de un maravilloso impulso [Drang] para aprender y perfeccionarse a sí mismo en todo cuanto tuviera que ver con la poesía [Dichtkunst]. En aquellos días, cuando aún vivía en…

Hugo Ball: crítica de la inteligencia alemana

Existen épocas en las que la cultura establecida necesita un nuevo impulso a través del que poder regenerarse e incluso cuestionar sus propios métodos de creación. Como componente inexcusable de una sociedad, el sustento cultural del que ésta se nutre precisa de autores que se atrevan a arremeter contra las bases más consolidadas y despierten…