«Peter Camenzind», la primera novela de Hermann Hesse

Puede decirse que Hermann Hesse es un autor leído y abundantemente comentado (aunque no siempre sea así en lengua española). Sin embargo, son numerosas las obras del autor alemán que perviven ocultas o a la sombra de otras que, a través del boca a boca, han quedado definitivamente afincadas en la mayor parte de los anaqueles…

Un cuento de Hermann Hesse: «El lobo» [Der Wolf]

Además de mostrarse tan sensible como competente en su faceta poética y de haber escrito algunas de las más célebres novelas del siglo XX (El lobo estepario, El juego de los abalorios, Siddharta, Demian…), Hermann Hesse fue también un prolífico autor de relatos breves en los que mostró de manera condensada su pensamiento y la raigambre estético-filosófica…

La recepción de Hermann Hesse

Tras la muerte de Hermann Hesse (1877-1962), Theodor Heuss, primer presidente de la República Federal de Alemania, escribía a la viuda del escritor, Ninon, que tras su desaparición «la poesía y la literatura en lengua alemana había perdido una de sus más profundas voces». Aunque, ¿refleja este testimonio laudatorio la auténtica recepción de Hesse en…

Hermann Hesse: política y conocimiento de sí

Hermann Hesse ha sido frecuentemente tildado de «autor para adolescentes», de inspirador de ciertas corrientes sociales (los hippies hicieron de él un baluarte cultural y la llamada generación beat lo tuvo por autor imprescindible) o, incluso, de instigador de los jóvenes a la rebelión (recordemos que por algo semejante fue condenado el mismísimo Sócrates ante…