Freud: el porvenir del psicoanálisis

En una conferencia pronunciada en el Segundo Congreso Psicoanalítico Privado, en Nuremberg, celebrado en 1910, Sigmund Freud comenzaba reconociendo que a la por entonces incipiente disciplina del psicoanálisis le quedaba mucho por recorrer: «Estamos aún muy lejos de saber todo lo necesario para llegar a la inteligencia del psiquismo inconsciente de nuestros enfermos». Aunque no…

Entre Poe y Freud: el ser humano y lo siniestro

Definiendo lo siniestro El demonio del mal es uno de los instintos primeros del corazón humano (Poe).  Se hace necesario comenzar este artículo aclarando los motivos por los cuales decidimos utilizar el concepto de lo siniestro para definir la obra de Edgar Allan Poe. Si bien suelen aparecer como sinónimos de siniestro términos tales como…

Melancolía: esa nada que duele

Robert Burton (1577-1640) publicó por vez primera en 1621 el que, aún hoy, se considera el atlas fundacional de la melancolía. Alberto Manguel, premio Formentor 2017, explica en su prólogo para la edición de Alianza de Anatomía de la melancolía que «hay libros que son más bibliotecas que unidades, compendios que, bajo la apariencia de un ensayo,…

El origen de la publicidad moderna: la propaganda de masas

No siempre existieron medios de comunicación tan versátiles, directos y de tan vasta repercusión social como Twitter o Facebook. Las grandes revoluciones y los más importantes movimientos ciudadanos tuvieron lugar, hasta hace no mucho tiempo, gracias a –y a través de– mensajeros que, en muchas ocasiones, formaban parte de un cuerpo especializado (y también secreto),…