Guía existencialista para la muerte, el universo y la nada

Más que nunca, en tiempos aciagos, el existencialismo y su cuestionadora doctrina vuelven a cobrar un papel protagonista. Necesario, podríamos decir. Incluso apremiante. En momentos difíciles, en los que el ser humano se enfrenta a sus peores pesadillas y temores, resulta imperativo recuperar el pensamiento que vela por la autenticidad, por la negación y condena…

Nietzsche, Cioran y Borges frente a la muerte

Como es difícil aprobar las razones que invocan los existentes, cada vez que se separa uno de cualquiera de ellos la pregunta que viene al espíritu es invariablemente la misma: ¿cómo será que no se mata? Pues nada más natural que imaginar el suicidio de los otros. Cuando uno ha atisbado, por una intuición devastadora…

La desesperación como cumbre de la lucidez: Emil Cioran

Hermida Editores publica, por primera vez íntegra en español, la edición de una de las obras fundamentales (y fundacionales) del pesimismo del absurdo de Emil Cioran (1911-1995), una de las plumas más sobresalientes del siglo XX y autor siempre polémico y contundente que algunos dudan en catalogar propiamente de filósofo. Rasgos que hacen de él una…

El arte como expresión del dolor

El dolor. Esa fuente primaria de inspiración. El germen de la buena literatura, la chispa que encendió los grandes fuegos de tantos/as artistas a lo largo de la historia, la grieta en la que la belleza erige su hogar, y al mismo tiempo, dolor, puro y duro dolor. Un dolor que se instala en el…

El arte del clown: la representación del otro yo

El pasado 8 de septiembre, Carlos Gutiérrez Bracho defendió en la Universidad Autónoma de Madrid su tesis doctoral Miradas desde el desierto. Hacia una poética existencial en el arte del clown. Los doctores José Luis García Barrientos y Juan Carlos Gómez Alonso se encargaron de dirigir la tesis, la cual obtuvo la calificación máxima: sobresaliente…