Literatura canadiense en la revista «Granta»

¿Cómo nacen las palabras? ¿Por qué algunas mutan de significado mientras otras desaparecen? ¿Cómo ganan y pierden su estatus? Más de la mitad de la población mundial habla al menos dos idiomas. Muchos países tienen más de una lengua oficial. Es el caso de Canadá, donde, junto al inglés y el francés administrativo, conviven numerosas…

Max Aub: las hebras de la noche

Célebre por haber seguido su propio camino y haber vertido sus opiniones de forma clara, el escritor Max Aub (París, 1903-Ciudad de México, 1972) ha sido adoptado por casi todos los colores del espectro político, desde el rojo revolucionario al azul cielo, de los trotskistas a los neoconservadores, de los anarquistas utópicos a los carcas…

Divergente, convergente y paralelo Jorge Luis Borges

Además de saber por dónde empezar, la narrativa breve necesita saber dónde terminar. Tras haber acumulado sus complejas tensiones, las historias cortas no deben abandonarnos con facilidad. En apenas un puñado de páginas, los relatos de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899-Ginebra, 1986) representan la angustia de un fracaso, junto a la demencia del discurso.…

Henryk Skolimowski: la danza invisible de la vida

Es precisamente en momentos de crisis, estrés o turbulencia emocional que la historia del pensamiento pasa de ser un mero juego intelectual para convertirse en una tarea existencial que, como Aristóteles supo ver, requiere de una práctica metódica. O para decirlo al modo del pensador británico Bertrand Russell (Trellech, 1872-Penrhyndeudraeth, 1970), «para aprender de todas…

Anthony Powell y el orden de un arte imperecedero

Incluso las invenciones cómicas más surrealistas y grotescas de un autor tienen sus equivalentes fácticos y sus orígenes en su biografía. El conocimiento de las fuentes secundarias obliga a lectores y críticos a buscar sin descanso el patrón autobiográfico en esa alfombra ficticia. En la vida del novelista inglés del siglo XX Anthony Powell (Westminster…

Boswell no se deja iluminar por los iluminados

La atracción de James Boswell (Edimburgo, 1740-Londres, 1795) por los tipos no convencionales no se debe a ninguna afinidad filosófica, sino que proviene, tal vez, de su inquieto temperamento. Pronto seducido por las ideas de Voltaire (París, 1694-1778) y Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 1712-Ermenonville, 1778), no tarda en caer bajo el influjo de David Hume (Edimburgo,…