Boswell no se deja iluminar por los iluminados

La atracción de James Boswell (Edimburgo, 1740-Londres, 1795) por los tipos no convencionales no se debe a ninguna afinidad filosófica, sino que proviene, tal vez, de su inquieto temperamento. Pronto seducido por las ideas de Voltaire (París, 1694-1778) y Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 1712-Ermenonville, 1778), no tarda en caer bajo el influjo de David Hume (Edimburgo,…

Holbach: «Sin la verdad el hombre no puede ser racional»

La editorial Laetoli añade un nuevo y fundamental título a su rica y ambiciosa colección de clásicos ilustrados: Ensayo sobre los prejuicios, de Holbach. Por diferentes razones, muchos de los autores de este movimiento han sido ignorados –cuando no deliberadamente silenciados–, y ahora llegan plenos de salud y vigor en un momento en el que sus escritos tienen mucho que…

Lessing: los pasajes subterráneos de la Ilustración

Gotthold Ephraim Lessing es conocido, fundamentalmente, por su obra filosófica Die Erziehung des Menschengeschlechts (La educación del género humano), en la que su autor, nacido en 1729 en Kamenz (Sajonia), pone abiertamente sobre la mesa su esperanza en una mejora moral del ser humano, en contra de lo que, por ejemplo, años más tarde sostendrá Arthur Schopenhauer.…

Los cuentos eróticos del marqués de Sade

Aunque en ocasiones pasa por autor denostado en la historia de la Filosofía (e incluso, también, por la propia literatura), en las narraciones más breves de Sade encontramos diversas trazas de pensamiento que, si bien no se recogen de manera sistematizada en ninguno de sus escritos, conforman un curioso y siempre llamativo canon de reflexiones…