Cioran, Borges y la filosofía

La asimilación de Cioran como un filósofo no deriva de un capricho. Por el contrario, en él la filosofía cobra su identidad, su necesaria especificidad a través de la cual es concebible. No otra razón le atañe a quien con suficiencia puede descartar la comodidad del pensamiento, a quien con extrema probidad supo desasirse de…

Contra la dictadura de la felicidad: el dañino pensamiento positivo

En las últimas décadas, la literatura dedicada a la autoayuda, la psicología positiva y las llamadas “nuevas espiritualidades”, como en el caso del mindfulness, ha crecido exponencialmente y ocupa gran parte de las estanterías destinadas al ensayo en numerosas librerías. Estas “luminosas” corrientes suelen venderse como un producto aparentemente inofensivo presentado bajo capa de crecimiento…

Intimidad y descubrimiento de sí. Las «Confesiones» de Agustín de Hipona

Cuando los sofistas comenzaron a incentivar las preguntas sobre el ser humano —abandonando progresivamente los interrogantes acerca de la constitución última del mundo que dominaron los intereses de la gran mayoría de presocráticos—, definieron otro tipo de orientación filosófica que centraba su interés hacia lo que con mayor precisión se definiría posteriormente como interioridad. Las…

Rafael Aragüés, experto en Hegel: «Cuando la humanidad reconoce que la libertad es su esencia y su bien más preciado, a la larga no acepta otra cosa»

Rafael Aragüés Aliaga es profesor de Filosofía, Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Filosofía por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Es especialista en Hegel y el idealismo alemán y ha dedicado a este autor dos libros: Das Problem des Absoluten in der Philosophie Hegels, publicado en alemán en la…