Cioran, Borges y la filosofía

La asimilación de Cioran como un filósofo no deriva de un capricho. Por el contrario, en él la filosofía cobra su identidad, su necesaria especificidad a través de la cual es concebible. No otra razón le atañe a quien con suficiencia puede descartar la comodidad del pensamiento, a quien con extrema probidad supo desasirse de…

Nietzsche, Cioran y Borges frente a la muerte

Como es difícil aprobar las razones que invocan los existentes, cada vez que se separa uno de cualquiera de ellos la pregunta que viene al espíritu es invariablemente la misma: ¿cómo será que no se mata? Pues nada más natural que imaginar el suicidio de los otros. Cuando uno ha atisbado, por una intuición devastadora…

John Keats: poesía para sanar el alma

En una de sus conferencias, Borges señala sin escatimar detalles el momento en que la vocación de escritor se le reveló como destino. Desde su memoria infatigable emerge la casa familiar con la biblioteca repleta de libros, cuya ubicación aún recuerda con precisión, mientras repite los versos que oía a su padre recitar en inglés.…

La muerte de Kafka

La obra, La construcción, La guarida («Der Bau», en alemán): «Parece que ha quedado bien […] en realidad no conduce a ninguna parte». Es este el principio de un final, el comienzo de uno de los últimos relatos de Franz Kafka, una mirada atrás, un vistazo inacabado a su producción literaria. Un narrador en primera persona…

El ateísmo de Dios

Es esperable que los lectores de Superman simpaticen con la figura de Lex Luthor y terminen detestando al supuesto héroe; precisamente, los mejores momentos de esta franquicia aparecen cuando se presentan eficazmente las paradojas innatas de este protagonista. Probablemente el Hijo Rojo de Mark Millar ha logrado explicar con mayor acierto los dramáticos problemas que…