Carlos Javier González Serrano, Freigeist (Madrid, 1985). Director de proyectos culturales. Asesor de cultura y comunicación. Profesor de Filosofía y Psicología (Secundaria y Bachillerato), tutor y orientador de la etapa de Bachillerato. Gestor y consultor de equipos de trabajo. Filosofía, literatura, cultura y crítica sociopolítica en televisión, radio y medios escritos. Conferenciante internacional en diversas instituciones y universidades nacionales e internacionales. Escritor y traductor. Twitter. Instagram.
Licenciado en Filosofía, Máster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y Gestión de Recursos Humanos, Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia, Máster en Estudios Avanzados en Filosofía, Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia Infantojuvenil y Máster del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Colabora como periodista especializado, columnista y crítico cultural para numerosas publicaciones, tanto académicas como divulgativas, así como para prensa nacional e internacional. Dirige el programa A la luz del pensar, en Radio Nacional de España (RNE). Dirige y presenta en Televisión Española (TVE) la sección «El lugar que piensa», en el programa Para Todos La 2, desde septiembre de 2022. Director científico del Café del Observatorio Social de la Fundación La Caixa. Fue director y creador del exitoso programa de radio El vuelo de la lechuza (2020-2022, radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid). Ha trabajado y trabaja como gestor y coordinador de diversos equipos editoriales y periodísticos, y forma parte del equipo de dirección y coordinación de distintas revistas comerciales y académicas. Imparte charlas, conferencias y cursos sobre distintas temáticas (filosofía, literatura, psicología infantojuvenil, edición, dirección cultural, gestión de equipos, comunicación, escritura, historia y teoría de la música, etc.) en diversas instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales. Colabora regularmente con importantes medios de comunicación escritos y audiovisuales nacionales (TVE, RNE, Mediaset, Onda Cero, Cadena Ser, El País, Ethic, Scherzo, National Geographic, ABC, The Objective, Cuadernos Hispanoamericanos, etc.) e internacionales. Entre otros cargos de importancia, ha sido editor de no ficción en la prestigiosa Alianza Editorial (Grupo Anaya), así como editor en Herder Editorial, y colabora como asesor para diversos sellos editoriales de importancia.
Es requerido frecuente y regularmente por universidades nacionales e internacionales, y por empresas de distintos sectores, para ser miembro de comisiones y tribunales evaluadores o como consultor, así como para impartir cursos, charlas y conferencias sobre sus temas de especialización.
Presidente de la Sociedad de Estudios en Español sobre Schopenhauer. Embajador de la Internationale Philipp Mainländer-Gesellschaft (IPMG, Sección Española). Director de Schopenhaueriana. Revista española de estudios sobre Schopenhauer. Miembro del Comité Directivo de la Sociedad Iberoamericana de Estudios sobre Pesimismo (SIEP). Miembro de la International Society of Boredom Studies. Ha sido colaborador del Centro de Astrobiología (CAB) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para el proyecto internacional «Cultura con C de Cosmos». Reconocido especialista y estudioso del movimiento romántico y del pensamiento y la obra de Arthur Schopenhauer, Philipp Mainländer, Rosalía de Castro, Miguel de Unamuno o María Zambrano, así como del suicidio desde una perspectiva pluridisciplinar. Ha impartido e imparte numerosas conferencias y cursos sobre otros autores como Hermann Hesse, Fernando Pessoa, Giacomo Leopardi, Friedrich Nietzsche, Hannah Arendt, Pío Baroja, Virginia Woolf, León Tolstói, Antón Chéjov, Alejandra Pizarnik, Sylvia Plath o Edgar Allan Poe, entre muchos otros, así como sobre diversas temáticas, como el inconsciente en la historia de las ideas, el desarrollo y evolución del pesimismo, teoría de la música, psicología evolutiva y organizacional, pensamiento político o la relación entre filosofía y literatura.
Ha sido Colaborador Honorífico en el Departamento III (Historia de la Filosofía, Estética y Teoría del Conocimiento) y en el Departamento I (Filosofía Teorética) de la Facultad de Filosofía de la UCM, donde ha impartido clases, así como en diversas universidades nacionales e internacionales como invitado, en calidad de profesor visitante o como miembro de tribunales académicos (Universidad del Atlántico, Universidad del Norte, Universidad de Guerrero, Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras). Es requerido habitualmente en numerosos institutos de enseñanza media para iniciar al estudiantado más joven en estudios de filosofía, literatura y artes, defendiendo un recorrido interdisciplinar entre ciencias sociales, ciencias básicas y humanidades.
Ha editado diversos volúmenes literarios y ensayísticos de importancia y es autor y coautor de numerosos libros: autor del volumen ilustrado El mundo según Lea (Penguin Random House, 2023), colección de cuentos para iniciarse en el pensar filosófico; traductor y editor del volumen Parábolas y aforismos, de Arthur Schopenhauer; autor del libro Arte y música en Schopenhauer. El camino hacia la experiencia estética; traductor de los Aforismos sobre la sabiduría de la vida (Schopenhauer); coautor del libro Filosofía y muerte, autor de Ortega y Gasset. Pensar la circunstancia (traducido al italiano, al portugués y al polaco); coautor y coordinador del libro Galería de los invisibles; coautor de la obra Hannah Arendt y la literatura; introductor y editor del volumen La imposible conquista de la libertad. Ética, política y Estado en Arthur Schopenhauer; epiloguista de la edición española de la novela de Philipp Mainländer Rupertine del Fino; traductor e introductor del poemario de Philipp Mainländer (Aus dem Tagebuch eines Dichters, Diario de un poeta); coautor del volumen Actualidad de Philipp Mainländer; editor de la Filosofía de la redención, de Philipp Mainländer o prologuista de la edición española de la Filosofía de lo inconsciente de Eduard von Hartmann, entre otros.
Contacto: aspirar.al.uno[arroba]gmail.com



























Gracias por sus reflexiones, producen un gran placer.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por entrar al blog y dejar tu opinión, Sandy. Me alegra mucho que te guste el contenido de los escritos.
Saludos para Chile.
Me gustaMe gusta
Me interesan los estudios que llevan acabo los autores de este blog y los temas que tratan con un enfoque inter-disciplinario, no sólo desde la óptica exclusiva de la Filosofía. Son muy importantes vuestras contribuciones al enlace de la Filosofía de la Europa Occidental con el mundo espiritual de España.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por sus palabras, José. Nos animan a seguir adelante con este blog.
Un saludo cordial.
Me gustaMe gusta
Gracias a Carmen (Ipe), he conocido vuestro blog.
Yo también soy licenciada en filosofía de la Complutense, sólo que más vieja, del 1971. Ahora tengo algo interesante que leer poco a poco, vuestro blog.
Felicidades porque ojeando un poco lo encuentro estupendo.
Silvia
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Silvia. Es un gusto encontrar compañeros y colegas. Te seguiremos también. Felices Fiestas, y saludos cordiales;).
Me gustaMe gusta
Increible página. Os sigo desde hace poco pero me parece que voy a ser asiduo. No es que haya pocas páginas que se dediquen a divulgar estos contenido, pero parece que estás muy escondidas. Os enlazo a mi página, si no os importa.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras, Acho. Intentamos mantener el blog con cierta regularidad -aunque las obligaciones diarias no siempre lo hacen posible.
También enlazamos tu página en nuestra portada.
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Me encanta vuestra página, he visitado varias de filosofía y me quedo, sin duda, con la vuestra, por la selección de textos y los buenos comentarios. Pero me saben a poco las publicaciones. Como sugerencia, que quizá pueda contribuir a un mayor éxito de presencia en la red, es que lo hagáis más interactivo, por ejemplo, con un foro para el intercambio de ideas, o dando la posibilidad de subir textos. Tengo varios trabajos de la universidad, y otros que he ido realizando con el paso del tiempo que están muy bien y lamentablemente están cogiendo polvo en mi escritorio. Ahora, por ejemplo, estoy terminando de resumir La Voluntad de Aventura del profesor Pedro Cerezo; me gustaría poder compartilo con personas a las que nos gusta estos temas.
Soy Licenciado en Filosofía, titulado en diseñor multimedia, ahora empiezo el Grado en Lengua y Literatura Española por la Uned, bueno el próximo curso. Me quería dedicar a la enseñanza y aprobe oposiciones en Andalucía pero actualmente es muy difícil poder acceder, ni con la máxima nota posible, así que termine trabajando en el economato de un hotel, pero tengo tiempo para seguir dedicando un tiempo diario al pensamiento.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por todo lo que nos cuentas, David, y mucha suerte con tus proyectos. Intentaremos introducir las mejoras de que me hablas; la falta de tiempo no es un buen compañero de trabajo…
Saludos, y gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta
carlos javier me gusta el blog me llamo adolfo soy de cordoba y tiene buena pimta me quedo con permiso
Me gustaMe gusta
Gracias por tu apoyo, Adolfo. Intentaremos seguir con la misma intensidad, siempre que el tiempo lo permita.
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Me quito el sombrero! Acabo de descubrir vuestro blog y me parece genial, enhorabuena! Ahora a echarle tiempo a leerlo, que hay miga para rato! (Vega)
Me gustaMe gusta
Voy a cumplir 70 años y Jane Eyre fué la primera novela larga que leí (aún no había cumplido 13 años) Desde entonces hasta hoy (soy muy lectora) ninguna novela me ha impactado tanto. el título inicial era «Jane Eyre, una biografía». Así pués C.B- plasmó en su novela su propia vida y como buena escritora manipuló los datos para conseguir un final feliz. Mr.R. era el prfesor belga del que se enamoro durante su estancia en este país. Era un hombre mayor y casado con el que mantuvo correspondencia durante mucho tiempo pero tuvo que renunciar a él. St. J. es su esposo, el pastor que la pretendió muchos años y que ella rechazaba para finalmente casarse con él nueve meses antes de su muerte. Cuando escribió la novela posiblemente aún tenía esperanzas de conseguir algo mejor. Me ha gustado mucho tu artículo y descubir tu blog. Es gratificante encontrar jóvenes capaces de analizar temas tan profundos que tantas veces pasan desapercibidos por los lectores. Gracias por estar ahí
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado mucho Helena conocer tu experiencia sobre esa primera novela y tus comentarios al respecto.
Supongo q desgraciadamente me sorprendo por tu edad y tú género. Ojalá algún día deje de sorprenderme ello.
Un saludo y gracias x compartir.
Me gustaMe gusta
Carlos, me encanta su espacio. Interesantímas reflexiones y qué bueno que las comparta. Siga adelante, trabajos así nos ponemos de pie para aplaudirlos! Saludos desde Argentina!
Me gustaMe gusta
Una sorpresa muy agradable es haberme encontrado hace un rato con tu blog.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, humanito. Esperamos encontrate por aquí. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Ok muchas gracias, celebro vuestro esfuerzo porque es de utilidad pues contribuye al fenómeno -cada vez mas extendido, espero-, de despertar de una nueva civilización, menos egoísta y mas interactiva, que ya no conoceremos, pues esta en sus primeros principios, y la enfermedad es tan grave que nadie podría saber el destino de esta. Saludos y como sea «te veo», si fuera posible por solo unas cuantas líneas…
Me gustaMe gusta
Gracias por existir! :)
Saludos desde este Chile que llora aún este nuevo 11 de septiembre.-
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, María Elena, por pasar por aquí.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
bueno,la verdad, amo la filosofia, me encanta y aunque estoy recien entrando en la carrera de psicologia en la universidad de buenos aires, tengo pensado estudiar filosofia despues, me resulto mas que interesante todo lo que publican, me encanta como explican la sociofilosofia, y como integran y comparan filosofos, recomendare esta pagina a todos los que pueda :) me encanto, gracias por toda la informacion, por abrir nuestras mentes y brindarnos otra fuente de conocimiento, saludos desde bs as, Argentina-
Me gustaMe gusta
Enhorabuena!. Tu blog me ha parecido excelente. Siempre me ha gustado la expresión que utilizan los matemáticos ante determinadas logros de su matería : «Esta es una fórmula elegante».
Lo mismo digo ante la tuya en el blog-pensamiento. Se la recomendaré a mis alumnos de filología .
Muchas gracias, te seguiré visitando. MJ S-C
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por pasar por aquí, María José. Es un gusto ver que el blog encuentra lectores a los que les interesa el contenido multidisciplinar que intentamos ofrecer.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola.
Acabo de descubrir vuestro blog, me parece de lo mas interesante. Os seguiré y os animo a continuar en este año que empieza con mas ganas, me alegra tropezarme con sitios así en estos tiempos en los que resulta complicado encontrarse con contenidos interesantes.
Me gustaMe gusta
Y reflexionando sobre la muerte en Facebook, descubrí vuestro blog gracias a un link que publicó Carlos. He estado leyendo algunos artículos y me encantan. Estáis haciendo un excelente trabajo. Es muy esperanzador encontrar blogs de calidad, con contenido original que ha sido creado con entusiasmo, lucidez y amor.
Muchas felicidades.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Mireia, por pasar y quedarte por aquí un rato.
Feliz año, y un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Carlos y Maria- les agradezco de compartir estos pensamientos tan intersantes y multidisciplinarias. Me compartio el enlace un muy amigo filosofico espanol. Eso me hace mucho falta en mis estudios de arte terapia. Pero siento que cada terapeuta deberia estar bastante claro/a con sus ideas y opiniones y valores de moral, autonomia y eso. Es interesantissimo compartir el mismo tema en diferentes disciplinas y escuchar del otro lado- Disculpen la falta de acentos que no tengo teclado espanol.
saludos cordiales desde alemania- anke
Me gustaMe gusta
Liebe Anke. Ich freue mich, du unser blog lesen hast. Grüsse;)!
Me gustaMe gusta
Me gusta su blog, lo he ojeado y leido algunos articulos, y posiblemente los siga leyendo.
Me gustaMe gusta
Los he puesto en he nominado en liebster
http://24noviembre.wordpress.com/2013/05/10/liebster-blog-award/
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias, Rafael!
Me gustaMe gusta
De nada, es una especie de propaganda para difundir blogs cheveres.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por vuestros textos. Los temas que tratáis me interesan bastante.
Llevo personalmente un blog que he titulado: Losmedioscomometáforas. Firmo como Zipi Literario Zape. Invito a todos a entrar.
Un saludo muy cordial
ZLZ
Me gustaMe gusta
Hola, acabo de comprar en la F. del libro el Gran Asombro de Jeanne Hersch, y mirando, mirando si había alguna crítica ha aparecido vuestro blog, me gusta, tratáis temas que me interesan mucho. Voy a seguiros. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario, Soledad, y por tus palabras de apoyo. Es posible que pronto escriba algo sobre ese maravilloso libro de Hersch. Disfruta de la lectura.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Con «vuestro permiso» he puesto un enlace en el wiki que utilizamos para las clases de filosofía.
http://filosofiaieslaorden.wikispaces.com/Inicio
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir! Un trabajo realmente interesante que nos muestra el valor de las TICS cuando se las utiliza bien. Un saludo académico.
Me gustaMe gusta
Impresionante el blog. Lo acabo de descubrir casi por casualidad y ya me he hecho fiel seguidor :) ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Antonio. Nos pasaremos también por el tuyo.
Saludos muy cordiales;).
Me gustaMe gusta
Maravillado de la calidad del Blog.
Invito a tomar conocimiento de mi primera novela que con el mayor gusto remitiré si desean leerla:
http://larebeliondelostiteres.blogspot.com.ar/
Felicitaciones y cordiales saludos desde Córdoba, Argentina.
Me gustaMe gusta
hace mucho que buscaba algo tan refrescante de leer y ver entrelineas. gracias . desde argentina
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por pasar por pasar y leer, Mari.
Saludos para Argentina desde Madrid.
Me gustaMe gusta
He llegado a vuestro blog por casualidad y me ha resultado muy interesante. Escribo sobre literatura y arte desde un enfoque filosófico en «Cuaderno para perplejos». Os invito a visitarlo. Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Hola! He de reconocer que me acerqué a este blog cuando leí «Mujer y filosofía», en un comentario de Facebook. Una vez dentro, he decidido quedarme.
Muchísimas gracias por las aportaciones; me alegra saber que la filosofía sigue viva.
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por pasar por aquí, Elena, y por dejar rastro.
Saludos muy cordiales.
Me gustaMe gusta
Encantado con la página. Saludos.
Me gustaMe gusta
Una joya me he encontrado. Bastante interesante y pues primeramente a leer se ha dicho que promete ser un manjar. Gracias por este proyecto y a seguirle que nosotros estamos de este lado.
Me gustaMe gusta
Hola, soy argentina, estoy emocionada por esta pagina increíble, que puede reflexionar asociando figuras como hesse y San francisco de assis!!!! Soy lic. En relac. Intern. , pero la Filosofia siempre a sido mi punto de partida, Uds hacen que el mundo parezca mas bello y bueno, a pesar de lo que la vida cotidiana nos muestra, Dios los bendiga!!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Vilma. Gracias a gente como tú este sitio seguirá muy vivo.
Un abrazo desde Madrid hasta Argentina.
Me gustaMe gusta
Excelente blog en todos los sentidos . Una de las pag de las cuales me fió al 100% a la hora de encontrar conocimiento y entendimiento . Enhorabuena !
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por pasar por aquí, Adela. Es por personas como tú por las que esta página tiene sentido.
Saludos muy cordiales;).
Me gustaMe gusta
Excelente compañia para quienes gustamos de la Filosofía.Gracias por compartir tan excelso gusto.
Me gustaMe gusta
Hace pocos minutos los he descubierto y ya me identifico como un lector más que frecuente de su blog. Felicidades.
Me gustaMe gusta
Interesante. Volveré, que hoy es ya muy tarde y hay mucho que leer por aquí.
Me gustaMe gusta
BUENOS DIAS DESDE BUENOS AIRES, ESTARÉ EN MADRID DEL 9 DE JULIO AL 15 FECHA EN QUE REGRESO, PODRÁS DECIRME SI HAY ALGUNA CHARLA O CONFERENCIA PARA ASISTIR??? SERÍA UN PRIVILEGIO, COMPRARÉ ALGUNOS LIBROS SOBRE TUS COMENTARIOS, REFLEXIONES , POR EJ COMO ESTA, EN BUENOS AIRES NO ENTRAN LIBROS !!!!!!!!!!! UNA TERRIBLE BARBARIDAD, DESDE YA AGRADEZCO TU DEFERENCIA, HASTA PRONTO!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
He tenido la suerte de encontrar (leyendo a Esquirol) un trabajo suyo sobre Mainländer y Nietsche
Deseo felicitarle por la profundidad de su exposicion sobre Nietzsche, autor q me interesa sobremanera
Y gracias por los libros a aparecen
Trataré de conseguirlos
Y de seguir a su lechuza
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por su amable comentario, José Antonio. Si necesita cualquier tipo de material sobre Nietzsche, no dude en escribirme a mi correo personal.
Saludos muy cordiales.
Me gustaMe gusta
Pingback: Creación de la Sociedad de Estudios en Español sobre Schopenhauer (SEES) y Call for papers para el primer número de “Schopenhaueriana. Revista de estudios sobre Schopenhauer en español” | SENDEROS
Carlos Javier, solamente para agradecerle, desde México, sus contenidos siempre interesantes y llenos de aprendizaje, de sensibilidad y de pertinencia. Tengo poco más de un año siguiendo su página en face y leyendo todo lo que comparte. Sor Psicoterapeuta y apasionada de la literatura. Si me lo permite, seguiré difundiendo sus contenidos. Muchas felicidaes por su página y que tenga muchos éxitos en todo lo que se proponga. Su servidora Carmen Asceneth Castañeda.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras, Carmen. Alientan y sirven para seguir adelante.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Muy buen blog! Una conjunción de frescura y erudición. Lo encontré, también, por casualidad. ¿El nombre del blog alude a la lechuza de Minerva de Hegel? Si es así, deberías cambiarlo, pues Hegel es tan aburrido que Montaigne, de haberlo leído, lo hubiese destetado jaja; y tu blog, todo lo contrario: divertido, claro, conciso, donde uno puede encontrarse con nuevos autores…
Soy de Mendoza, Argentina, y en mi provincia encontrar libros de filosofía es bastante complicado; sólo se encuentran los más comerciales, con lo cual varios libros que aquí se mencionan no son asequibles en mi provincia, empero, en Junio estaré en Madrid y trataré de conseguir algunos.
Muchas gracias por los aportes y sigue escribiendo, pues somos varios lo que seguimos asiduamente tus reflexiones
Por cierto, ¿qué edad tienes? Pareces joven (yo tengo 26 años)
Un abrazo grande.
Bruno.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Bruno. Es un gusto recibir comentarios como el tuyo. Tengo treinta años… y subiendo.
Un fuete abrazo desde Madrid.
Me gustaMe gusta
Un saludo, Carlos.
Me llamo Samuel (tengo 36 añazos) y acabo de leer la obra: “Filosofía de la Redención”, que tan bien te has encargado de traducir. Quiero decirte ante todo que has hecho un trabajo fenomenal, y que te agradezco de corazón la oportunidad que me has dado de poder llegar a conocer de primera mano (en castellano) la obra fundamental de Mainländer.
Me gustaría poder comentarte (y preguntarte) sobre algunas cosas concretas de este trabajo, pero no logro encontrar tu correo electrónico por ninguna parte.
Por cierto, que yo también suelo escribir en un blog que abrí hace ya cinco años (y donde, aunque yo sólo soy ingeniero, trato tanto temas científicos como filosóficos). Precisamente hace unos días escribí una (humilde) entrada titulada: “La teleología en la física moderna, y su relación con la filosofía de Philipp Mainländer” (http://quevidaesta2010.blogspot.com.es/2016/03/la-teleologia-en-la-fisica-moderna-y-su.html). Es una bobería en realidad (nada en comparación con otros tochos que he escrito xDD), pero creo que da cuenta de lo acertado que pudo estar este filósofo aún partiendo de una física de hace casi siglo y medio.
Tengo intención de extender este artículo que te comento en el futuro a ver si tengo suerte y me lo publican (a veces escribo para la revista Tendencias21), y realmente te digo en este sentido que la física de hoy día se toma muy en serio la abiogénesis, y que además la relacionan casi sin excepción con la termodinámica en sistemas lejos del equilibrio térmico (más concretamente, con el principio natural que -literalmente- busca el movimiento que más y mejor aumenta la entropía, consume energía libre de Gibbs y consigue abolir gradientes energéticos). Es decir; que se puede decir sin miedo a equivocarnos que la naturaleza “busca” (teleológicamente) aquellos medios que satisfagan el fin de acelerar en lo posible la pronta llegada de la denominada en física como “muerte” térmica (el momento en que no será posible que suceda y acontezca ningún nuevo cambio o movimiento neto en el mundo).
Si te interesa esto que te comento, tienes algunas entradas (y referencias) más por mi blog donde trato el asunto (aunque no menciono explícitamente a Mainländer hasta hace poco).
Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Samu. ¡Claro que me interesa! Lo leeré con mucho gusto.
Supongo que sabes que sacamos esto el pasado año: https://elvuelodelalechuza.com/2015/04/15/se-publica-por-primera-vez-en-espanol-diario-de-un-poeta-de-philipp-mainlander-edicion-bilingue/
Saludos muy cordiales.
Me gustaMe gusta
«No somos barriles de memoria como capacidad infinita, pues mas nos parecemos a las plantas por estar condicionados a que nos rieguen, a que nos recuerden». menester es primero presentarme como un joven filosofo que encontro a Schopenhauer sin haber sabido de su existencia. Luego vehemente es indicarte que vos, como otros muchos, son gotas de agua para algunos pensadores que ciertamente luchan sin depender, por la sequia que actualmente hay. Mi memoria en su conciencia de si te agradece.
Me gustaMe gusta
Estimado, estoy muy agradecido por tu proyecto humanista. Me permite comprender mejor aquello temas filosóficos que tanto me fascinan; conocer autores que sin tu página me los habría perdido; complementar con los contenidos de mis clases, en fin: que siga adelante EL VUELO DE LA LECHUZA.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por el blog: muy interesante y con grandes artículos. Excelente preparación intelectual
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Pablo. Un saludo cordial.
Me gustaMe gusta
Soy Daniel. Mexicano. Licenciado en Filosofía y Maestría por el Antoniano de Roma. Tengo días leyendo vuestro blog con tanto placer. me encantaría alguna vez colaborar con vosotros.
Me gustaMe gusta
Es un gusto leer tus ensayos. Inteligentes tus interpretaciones y genial la información y las imágenes con las que los acompañas.
Me parece que contienen mucho y lo mejor, de una manera sencilla y clara porque no todos son filósofos.
Saludos desde Boca Ratón Fl. USA.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por vuestra labor en el campo de las Humanidades, tan olvidadas en este nuestro postmodernismo. Estos saberes primigenios que guardan las claves del vivir. Os descubrí hace poco, por aquí y en IVOOX. Muy agradecido.
Me gustaMe gusta
El algoritmo del facebook me recomendó su Blog, y he quedado muy impresionada y muy feliz de haber llegado finalmente a casa. Voy a disfrutar mucho leer todo el contenido. Escribes increíble, me encanta como transmites tan maravillosamente emociones y sensaciones a través de tus escritos.
Muchos saludos desde Panamá.
Me gustaMe gusta