Boswell no se deja iluminar por los iluminados

La atracción de James Boswell (Edimburgo, 1740-Londres, 1795) por los tipos no convencionales no se debe a ninguna afinidad filosófica, sino que proviene, tal vez, de su inquieto temperamento. Pronto seducido por las ideas de Voltaire (París, 1694-1778) y Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 1712-Ermenonville, 1778), no tarda en caer bajo el influjo de David Hume (Edimburgo,…

Esperar y confiar: el optimismo de Alexander Pope

Tras una larga espera, ya contamos en español con una de las obras fundamentales del siglo XVIII, redactada por uno de los poetas ingleses más laureados de la historia al que aún se ha prestado poca atención en el contexto hispanohablante: Alexander Pope (1688-1744). La prestigiosa editorial Cátedra publica, en magnífica y comentada edición de…

Filosofía epistolar

«Nadie es más solitario -afirmaba el premio Nobel de Literatura Elias Canetti– que aquel que nunca ha recibido una carta». También Nietzsche aseguraba que «la palabra más soez y la carta más grosera son mejores y más educadas que el silencio». En fin, reza un proverbio milenario chino, «cuando te inunda una enorme alegría, no…