Rimbaud, el poeta que se sentía otro

En una de esas deslumbrantes intuiciones que iluminan el mundo cultural por analogía con la naturaleza, Schelling reconoce en su Filosofía del arte que hay dos clases de poetas: los antiguos y los modernos. Los primeros se asemejan a los planetas y, con su ritmo concéntrico, mantienen una órbita armónica en torno al sol, alejándose…

Por qué una tirada de dados es incapaz de suprimir el azar: el simbolismo de Mallarmé

Aunque Stéphane Mallarmé (1842-1898) fue admitido entre los poetas malditos reseñados por Verlaine, entre esos cuya genialidad los condenó a una existencia de tormento, desolación y repulsa social, nada hay en su vida que permita justificar el motivo de semejante inclusión: ni borracheras monumentales que arrullan los desvaríos en las madrugadas ni incursiones temerarias por…