Sobrevivir a la voluntad: algunas evidencias científicas del argumentario schopenhaueriano

Arthur Schopenhauer (1788-1860) es el padre de un modelo orgánico-filosófico absolutamente paradigmático. Para definir y desarrollar la base conceptual del mismo, parece haber asumido una praxis «detectivesca» que en ocasiones recuerda a la empleada en el ámbito científico. El genio de Danzig fue un enamorado de las ciencias, un eminente divulgador científico que aglutinó en su…

Mística, ascetismo y filosofía

En respuesta a algunas de las tesis finales de Arthur Schopenhauer en su obra magna, Friedrich Nietzsche aseguraba en el Tratado Tercero de La genealogía de la moral, fiel a su espíritu polémico, que desde antiguo ha existido por parte de los filósofos una extraña atracción por el ideal ascético. Lejos de considerar que el…