Levantarse frente a la idioticracia: despertar la responsabilidad civil

Hace algunos años, una campaña publicitaria de un organismo público eligió como eslogan la siguiente fórmula: “No tenemos sueños baratos”. De alguna manera, quien lo leyera debía declararse pobre, al menos implícitamente, y relacionar sus carencias –fueran del tipo que fueran– con el elemento estrictamente dinerario. Ya el sociólogo Émile Durkheim había escrito, muchas décadas…

Un diálogo ficticio con María Zambrano: «La razón es impotente, por sí sola, para desentrañar el misterio del mundo»

Señora Zambrano: es usted una de las escasas mujeres reconocidas en la historia de la filosofía y una de las mejores plumas del siglo XX. Las mujeres hemos vivido siempre en el exilio, en perpetuo afán de conquista por hacernos con un lugar, ¡el que nos corresponde!, en el terreno académico, que tristemente estuvo desde…

La necesidad de pensar(se) desde y con el cuerpo

El cuerpo es uno de los elementos esenciales de nuestro existir. La vida (orgánica y anímica, material y espiritual) se da desde un cuerpo. Mabel Moraña (Washington University) ha publicado un volumen extenso e imprescindible en el que escudriña todas las vertientes corporales: espacio, raza y nación, saber y verdad, género y sexualidad, capitalismo, enfermedad,…

Soledad no elegida: la pandemia silenciada

Hace poco tomaba un café con un amigo psiquiatra –de dilatada trayectoria en terapia y consulta médica– y me comentaba cib preocupación que, a su juicio, la gran crisis que ha desplegado la pandemia (amén del consiguiente impacto económico y sanitario) ha sido el de la reclusión y, en paralelo, el de la incapacidad para…