Bécquer ante el espejismo del amor: el rayo de luna

Es un sueño la vida, pero un sueño febril que dura un punto; cuando de él se despierta, se ve que todo es vanidad y humo. Amor y felicidad son términos sinónimos en lo que palpita bajo el título de este artículo. Los iniciales cuatro versos, de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) en sus Rimas del Libro…

«El cuervo», un poema de Edgar Allan Poe

Cuando Edgar Allan Poe se presenta sigiloso en el recuerdo con esa mirada puntiaguda, triste y de oscuridades escabrosas, que inexplicablemente atrajo a tantas mujeres, siempre se anuncia a través de imágenes horripilantes. De pronto, surge la peste disfrazada con una mortaja y, ocultando tras una máscara roja su rostro cadavérico ya intangible, mata sin…

Yukio Mishima: el cuerpo como expresión

Yukio Mishima (1925-1970) fue uno de los grandes referentes de la literatura japonesa del siglo XX. Gracias a su sensacional prosa, Yasunari Kawabata, considerado uno de sus maestros, llegó a decir tras recibir el premio Nobel: «No comprendo cómo me han dado a mí el premio Nobel existiendo Mishima. Un genio literario como el suyo…