La vida que queda tras «ganarnos la vida»

De manera paulatina y casi imperceptible nos hemos acostumbrado peligrosamente a medir el tiempo de nuestra vida en tiempo de trabajo. En tiempos de puro rendimiento. Paseamos, descansamos, entablamos conversaciones enriquecedoras, leemos o, sin más, nos entregamos a la ociosidad cuando no nos sentimos apremiados o impelidos por las obligaciones propias de la servidumbre laboral.…

Contra la dictadura de la felicidad: el dañino pensamiento positivo

En las últimas décadas, la literatura dedicada a la autoayuda, la psicología positiva y las llamadas “nuevas espiritualidades”, como en el caso del mindfulness, ha crecido exponencialmente y ocupa gran parte de las estanterías destinadas al ensayo en numerosas librerías. Estas “luminosas” corrientes suelen venderse como un producto aparentemente inofensivo presentado bajo capa de crecimiento…

Filosofía ante el desánimo: la necesidad de la reflexión en tiempos de crisis

José Carlos Ruiz, doctor en Filosofía Contemporánea y profesor en la Universidad de Córdoba (España), publica Filosofía ante el desánimo, un ameno y omniabarcante libro en el que propone la pertinencia de la filosofía como un paréntesis necesario para pensar y pensarnos en el seno de la desazón que provocan estos tiempos de aceleracionismo, ruido, mercadotecnia y…