Director: Carlos Javier González Serrano

Carlos Javier González Serrano, Freigeist (Madrid, 1985). Director de proyectos culturales. Asesor de cultura y comunicación. Profesor de Filosofía y Psicología (Secundaria y Bachillerato), tutor y orientador de la etapa de Bachillerato. Gestor y consultor de equipos de trabajo. Filosofía, literatura, cultura y crítica sociopolítica en televisión, radio y medios escritos. Conferenciante internacional en diversas instituciones y universidades nacionales e internacionales. Escritor y traductor.  Twitter. Instagram.

Licenciado en Filosofía, Máster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y Gestión de Recursos Humanos, Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia, Máster en Estudios Avanzados en Filosofía, Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia Infantojuvenil y Máster del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Colabora como periodista especializado, columnista y crítico cultural para numerosas publicaciones, tanto académicas como divulgativas, así como para prensa nacional e internacional. Dirige el programa A la luz del pensar, en Radio Nacional de España (RNE)​. Dirige y presenta en Televisión Española (TVE) la sección «El lugar que piensa», en el programa Para Todos La 2, desde septiembre de 2022. Director científico del Café del Observatorio Social de la Fundación La Caixa. Fue director y creador del exitoso programa de radio El vuelo de la lechuza (2020-2022, radio del Círculo de Bellas Artes de Madrid). Ha trabajado y trabaja como gestor y coordinador de diversos equipos editoriales y periodísticos, y forma parte del equipo de dirección y coordinación de distintas revistas comerciales y académicas. Imparte charlas, conferencias y cursos sobre distintas temáticas (filosofía, literatura, psicología infantojuvenil, edición, dirección cultural, gestión de equipos, comunicación, escritura, historia y teoría de la música, etc.) en diversas instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales. Colabora regularmente con importantes medios de comunicación escritos y audiovisuales nacionales (TVE, RNE, Mediaset, Onda Cero, Cadena Ser, El País, Ethic, Scherzo, National Geographic, ABC, The ObjectiveCuadernos Hispanoamericanos, etc.) e internacionales. Entre otros cargos de importancia, ha sido editor de no ficción en la prestigiosa Alianza Editorial (Grupo Anaya), así como editor en Herder Editorial, y colabora como asesor para diversos sellos editoriales de importancia.

Es requerido frecuente y regularmente por universidades nacionales e internacionales, y por empresas de distintos sectores, para ser miembro de comisiones y tribunales evaluadores o como consultor, así como para impartir cursos, charlas y conferencias sobre sus temas de especialización.

Presidente de la Sociedad de Estudios en Español sobre Schopenhauer. Embajador de la Internationale Philipp Mainländer-Gesellschaft (IPMG, Sección Española). Director de Schopenhaueriana. Revista española de estudios sobre Schopenhauer. Miembro del Comité Directivo de la Sociedad Iberoamericana de Estudios sobre Pesimismo (SIEP). Miembro de la International Society of Boredom Studies. Ha sido colaborador del Centro de Astrobiología (CAB) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para el proyecto internacional «Cultura con C de Cosmos». Reconocido especialista y estudioso del movimiento romántico y del pensamiento y la obra de Arthur Schopenhauer, Philipp Mainländer, Rosalía de Castro, Miguel de Unamuno o María Zambrano, así como del suicidio desde una perspectiva pluridisciplinar. Ha impartido e imparte numerosas conferencias y cursos sobre otros autores como Hermann Hesse, Fernando Pessoa, Giacomo Leopardi, Friedrich Nietzsche, Hannah Arendt, Pío Baroja, Virginia Woolf, León Tolstói, Antón Chéjov, Alejandra Pizarnik, Sylvia Plath o Edgar Allan Poe, entre muchos otros, así como sobre diversas temáticas, como el inconsciente en la historia de las ideas, el desarrollo y evolución del pesimismo, teoría de la música, psicología evolutiva y organizacional, pensamiento político o la relación entre filosofía y literatura.

Ha sido Colaborador Honorífico en el Departamento III (Historia de la Filosofía, Estética y Teoría del Conocimiento) y en el Departamento I (Filosofía Teorética) de la Facultad de Filosofía de la UCM, donde ha impartido clases, así como en diversas universidades nacionales e internacionales como invitado, en calidad de profesor visitante o como miembro de tribunales académicos (Universidad del Atlántico, Universidad del Norte, Universidad de Guerrero, Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras). Es requerido habitualmente en numerosos institutos de enseñanza media para iniciar al estudiantado más joven en estudios de filosofía, literatura y artes, defendiendo un recorrido interdisciplinar entre ciencias sociales, ciencias básicas y humanidades.

Ha editado diversos volúmenes literarios y ensayísticos de importancia y es autor y coautor de numerosos libros: autor del volumen ilustrado El mundo según Lea (Penguin Random House, 2023), colección de cuentos para iniciarse en el pensar filosófico; traductor y editor del volumen Parábolas y aforismos, de Arthur Schopenhauer; autor del libro Arte y música en Schopenhauer. El camino hacia la experiencia estética; traductor de los Aforismos sobre la sabiduría de la vida (Schopenhauer); coautor del libro Filosofía y muerte, autor de Ortega y Gasset. Pensar la circunstancia (traducido al italiano, al portugués y al polaco); coautor y coordinador del libro Galería de los invisibles; coautor de la obra Hannah Arendt y la literatura; introductor y editor del volumen La imposible conquista de la libertad. Ética, política y Estado en Arthur Schopenhauer; epiloguista de la edición española de la novela de Philipp Mainländer Rupertine del Fino; traductor e introductor del poemario de Philipp Mainländer (Aus dem Tagebuch eines Dichters, Diario de un poeta); coautor del volumen Actualidad de Philipp Mainländer; editor de la Filosofía de la redención, de Philipp Mainländer o prologuista de la edición española de la Filosofía de lo inconsciente de Eduard von Hartmann, entre otros.

Contacto: aspirar.al.uno[arroba]gmail.com

Diciembre de 2021. Estudios de Radio Círculo (Círculo de Bellas Artes de Madrid)
69880948_10218490393391686_3494748565870215168_n.jpg
Universidad del Norte (Colombia, Barranquilla, 2019)
EQmG410XsAEXL4K
Carlos Javier González Serrano en el programa Para todos La 2 de TVE (2020)
Creative mornings. Evento internacional en Madrid (abril de 2022)
IMG_20200125_093720_812
Jaime Cantizano y Carlos Javier González Serrano en el programa «Por fin no es lunes» de Onda Cero (febrero de 2020)
CLpuy_nWoAAkA6M
Carlos Javier González Serrano en Radio Nacional de España, en su sección de Filosofía de «Esto me suena» (2015)
Carlos Javier González Serrano en Colombia, Puerto Colombia (Barranquilla), diciembre de 2020, como embajador de la Internationale Philipp Mainländer Gesellschaft.
IMG_20200623_190838_972
Carlos Javier González Serrano en Cuatro, con Risto Mejide, en el programa «Todo es mentira» (marzo de 2020)
Carlos Javier González Serrano en «Para todos La 2» (TVE), abril de 2021
Carlos Javier González Serrano en el programa de Cadena SER «El faro» (julio de 2021)
Intervención en Noticias Cuatro (Mediaset) en defensa de la asignatura de Filosofía en la educación (noviembre 2021)
Carlos Javier González Serrano en el programa «Cámara abierta» de TVE. Febrero de 2022
Participación en el prestigioso evento mundial Creative Mornings (Madrid, abril de 2022)
En La Sexta Noticias, en defensa de la filosofía en el ámbito académico (agosto de 2022)
Carlos Javier González Serrano en el Congreso anual sobre bienestar de la Cadena Ser (Tudela, septiembre 2022)
Conferencia de clausura en la Universidad de Navarra – Curso de verano, agosto de 2022
La 2 de Televisión Española (TVE), sección quincenal de filosofía («El lugar que piensa») dirigida por Carlos Javier González Serrano en el programa «Para Todos La 2» (2022)
Carlos Javier González Serrano en su sección de pensamiento («El vuelo de la lechuza») en el programa «Gente despierta» de Radio Nacional de España (RNE) (2022)
Carlos Javier González Serrano en Informativos Telecinco (diciembre 2022)
Enero de 2023. Televisión Española (La 2)
Informativos La Sexta – Enero 2023 – Defensa de la escritura a mano
Abril de 2023, entrevista a página completa en El País
Entrevista en Castilla La Mancha Televisión
Anuncio publicitario

78 comentarios en “Director: Carlos Javier González Serrano

  1. Pingback: Bernat Castany: “Quizás no siempre necesitamos un psicólogo sino un libro, un amigo, un proyecto o un sindicato” (I) | PliegoSuelto

  2. Pingback: Entrevista a Carlos J. González Serrano | El Factor Persona

  3. Pingback: El mundo según Lea: cuentos para pensar, con Carlos Javier González Serrano @Aspirar_al_uno – Madresfera

  4. Pingback: El filósofo Carlos Javier González: "apuesto por volver a las redes y asociaciones vecinales, al contacto cercano entre individuos que comparten un espacio común" - Blog de Emprendimiento Colectivo

  5. Pingback: El filósofo Carlos Javier González: "apuesto por volver a las redes y asociaciones vecinales, al contacto cercano entre individuos que comparten un espacio común" - Blog de Emprendimiento Colectivo

Responder a José Antonio Garcia Vila Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s