Elogio (y necesidad) de la diferencia

Vivimos inmersos en una atmósfera anímica y afectiva en la que la diferencia, en cualquier campo (político, económico, social, ideológico), es percibida como una anomalía, como un elemento discordante que, lejos de ayudar a la pervivencia del «sistema» —de ese ente informe e indefinido que nos espolea hacia un indeterminado futuro—, lo pervierte e incluso lo pone en peligro. Aunque, quizá y por supuesto, el problema sea ese «sistema», esa manera de hacer las cosas considerada «normal». Una asesina y estrecha normalidad. Ya no se cree en el valor de la personalidad, en la defensa de las propias convicciones y en la fuerza del temperamento. Lejos quedaron los tiempos en los que el carácter se convertía en destino. En irrenunciable destino.

Todo, ahora, resulta moldeable, maleable: susceptible de ser atraído hacia el «lado normal» de las cosas. De «lo esperable». Así actúan las convenciones sociales en su vertiente más perversa: constriñendo cualquier intento de cabal disidencia. Todo aquel que se (re)plantea esa normalidad, esa normatividad de cuanto ocurre y de cómo ocurre, queda de alguna forma condenado al ostracismo (desempleo, indigencia, señalamiento afectivo y psicológico, etc.). El pensamiento, y en particular la filosofía, fomentan todo lo contrario: un (necesario) aislamiento del mundo que, empleando una suerte de paréntesis metafísico, lo pone en cuestión para hacer de ese mismo mundo un interrogante. Y tras el interrogante, llegan otros aún más profundos, aún más esenciales, que tocan la raíz de nuestra existencia (como individuos, como sociedad). He ahí el valor incalculable de las humanidades: brindar, desarrollar y mantener las herramientas intelectuales que, llegado el caso, nos muevan a actuar en pro de lo que en otro tiempo se llamó «el ideal de Humanidad».

Este concepto de ideal, ahora tan en desuso, mostró su cara más eminente y distinguida en el período clásico de la filosofía griega, más tarde en el Renacimiento y, finalmente, en las grandes filosofías del XIX y del XX, es decir, justo cuando el mundo se vio vapuleado por enormes crisis sociales y humanas: revoluciones trabajadoras, guerras civiles e internacionales, pandemias de todo tipo o carestía de alimentos. En todas aquellas épocas pervivió el ahínco por mantener vivo lo trascendente, que no tenía por qué coincidir con el designio divino, sino con un horizonte de valores que iban más allá de épocas o voluntades regias y gubernamentales. Aquel ideal se convertía en una meta, acaso inaccesible, pero a la que tender como límite asintótico.

Hoy, ese ideal (sin que importe ahora su contenido) ha desaparecido en nombre de «lo igual», de «lo normal», de lo que todos (instituciones públicas, Estados, empresas, etc.) esperan que llevemos a cabo: producir sin mesura para, después, consumir, también, desaforadamente. El concepto de ideal ha desaparecido a fuerza de acelerar sin saber hacia dónde nos encaminamos, sin conocer la meta porque la meta es, precisamente, la de avanzar sin descanso. Por eso se ha producido un hastío ante la cultura, que necesita precisamente eso que el «sistema» no nos permite tener: tiempo para hacer un alto en el camino y reflexionar. La cultura ya no es necesaria porque no hay razón para parar. O eso nos han hecho creer.

Pero lo cierto es que la vida humana pierde su encanto, y también su hondura y dignidad, cuando, ante la incertidumbre de ese futuro siempre por llegar, pierde la —bella, reparadora e impulsora— capacidad de parar mientes en cuanto nos rodea. Una sana incertidumbre es nuestro estado natural, y se nos impide, a cada paso, sentir esa incertidumbre, esa duda ante el mañana, porque todo, hoy, es puro presente que exige presentificarse en un mañana indefinidamente igual, violentamente igual, terriblemente igual: producir-para consumir-para adentrarnos en una cadena sin fin que, sin embargo, carece de finalidad.

En este estado de cosas no resultará llamativo que la diferencia, es decir, el elemento disgregador, disruptivo o emancipado del «sistema», sea tenido (y señalado) como un intruso en un mecanismo que funciona perfectamente… siempre que no deje de funcionar. Siempre que no se detenga. Inmersos en la pandemia del coronavirus hemos comprobado, más que nunca, que el capitalismo, en su vertiente más despiadadamente neoliberal, funciona a las mil maravillas siempre y cuando, como decimos, no deje de funcionar. Funciona, por supuesto, creando desigualdades insultantes y crecientes, pero funciona. Por eso nos tienen prohibido detenernos. Pensar. Narrar la historia desde una reflexión meditada y pausada. Porque narrar significa contar, y contar exige de un ejercicio de escucha que nos tienen vedado.

La propia cultura, en otro tiempo llamada a crear y fomentar ese paréntesis en el flujo continuo de la vida «normal», ha sido malversada y convertida en un producto más al servicio de los gobiernos de turno: una cultura que se dispensa como puro entretenimiento para que la rueda económica siga girando y logremos mantener nuestra cabeza al margen de lo que esta dinámica está haciendo del mundo. Del mundo que, recordemos, somos nosotros. El mundo que creamos a fuerza de tener que vivir.

Por eso, más que nunca, es necesaria la disrupción, la diferencia, la divergencia, la parada, la filosofía, las humanidades: y digámoslo también, es necesario el conflicto. Agitar mentes, hacerlas reaccionar frente a esa fobia que han creado a la hora de enfrentarnos a los problemas centrales de nuestra existencia. Nos han hecho ingenuos a fuerza de impedirnos (silenciosamente) trascender lo dado. Vivimos en un presente continuo e igual que debe ser detenido y cuestionado por la diferencia. Hubo quien, con ciertos aires elitistas, pensó que lo peor que podría sucedernos era la democratización de la cultura. Pero no, había algo peor: la democratización de la indiferencia.

La incapacidad para vivir los problemas de nuestras sociedades, y de comprometernos con ellos, apunta a una indolencia que sólo podemos —comenzar a— solucionar desde el ámbito individual. Quien piensa hace pensar a quienes le rodean. Invitemos a pensar nuestro mundo mientras pensamos qué tipo de justificación tiene esta existencia sin frenos que nos aboca a un encabritado progreso sin fin ni finalidad. Es urgente, y del todo imprescindible, empezar a forjar una nueva sensibilidad que remita a lo más íntimo de la naturaleza humana: nuestra libertad para actuar con responsabilidad. A pesar e incluso en contra de «la normalidad»: porque sólo en, desde y a través de la diferencia se adquiere el valor de pensar, esto es, de existir humanamente. Es decir: de comprometerse.

10 comentarios en “Elogio (y necesidad) de la diferencia

  1. Me encantó este artículo señor González Serrano; formas de pensar como la suya, tendrían que existir muchas más en estos tiempos tan difíciles.
    Buen día para Usted.
    Muchas gracias

    Me gusta

  2. Alguien pasa por la calle y le gritan «loco» y le dicen ¿Por qué le dices así? Por lo diferente. Así trataron a mucha gente a través del tiempo. Entonces da gusto ser diferente, a tener un pensamiento original, desarrollarlo y que mejor sin perturbación. Husserl nos propuso ello, a hacer un paréntesis filosófico, que no debe quedar como algo histórico, sino que debe establecerse como un hábito, a no hacer por hacer, sino, que el hecer es aprender, aprender la virtud de cambiar para bien las circunstancia que nos aquejan. Saludos Miguel Angel Villalobos.

    Me gusta

  3. Necesidad de diferencia. de pensar, de re pensarnos. iniciar por el camino de autoconciencia es la mejor forma de participar del cambio, cambios que solo se hacen efectivos y reales con la participación de nuestra decisión.

    Le gusta a 1 persona

  4. CALLA MUNDO

    Calla Mundo; que no me dicen nada
    tus comparsas de locos carnavales,
    ni las vanas promesas materiales
    que compiten por una carcajada.

    No confundas mi vida ya cansada
    por absurdos reclamos inmorales
    y riquezas que vienen con sus males:
    pesadillas que enturbian la mirada.

    No me des decadencia por progreso
    ni virtudes en franco retroceso
    en el nombre de Dios o Libertad.

    Pues impune, violada la inocencia,
    se nos vierte rencor con indecencia:
    ¡Y a vivir exiliados sin Verdad!

    Carlos Oyague Pásara

    Le gusta a 1 persona

  5. Creo que nos urge a Europa tomar distancia de lo americano. Poco a poco se irá percibiendo su absoluta necesidad, pues de otro modo nos iremos diluyendo en la atonía de lo indiferente y, lo que es peor, en lo insulso de la estupidez.

    Me gusta

  6. «Que otros sean lo normal», escribió Susy Shock activista trans argentina.
    Pues eso, sin miedo a la diferencia. Mas bien miedo a que nos uniformicen.

    Salud.

    Me gusta

¿Algo que decir?