Henry David Thoreau: pensar en la disidencia

Con motivo del 150º aniversario de su muerte (1862-2012) y del 200º aniversario de su nacimiento (1817-2017), diversas editoriales han retomado el interés por las obras de Henry David Thoreau y han publicado numerosas reediciones de hitos como Walden, su libro más celebrado por la posteridad. Thoreau apenas traspasó las fronteras de su pueblo natal, Concord (Massachusetts), lo que sin embargo no impidió que su figura alcanzara, con los años, el estatuto de “clásico contemporáneo”.

Pero si por alguna razón los escritos de este estadounidense se encuentran en plena vigencia, es por la insultante actualidad que cobran a la luz de las circunstancias que vive Occidente. Ensayos como “Desobediencia civil” o “Una vida sin principios” muestran la implicación que Thoreau adoptó a la hora de diseccionar las vergüenzas de un Gobierno que no dudaba en dar carta blanca a la esclavitud, al exterminio de los indios o a guerras imperialistas. Y es que, nos interroga, “¿Acaso no hay un tipo de derramamiento de sangre cuando se hiere la conciencia?”. Es esta hemorragia la que causa, poco a poco, la muerte interminable del género humano.

thoreau

Con apenas dieciséis años, en 1833, Thoreau ingresa en Harvard, donde el contacto con la inmensa biblioteca de la institución modificará sus hábitos y le permitirá desarrollar los primeros gérmenes de su pensamiento. Dos años más tarde, en 1835, contrae tuberculosis, enfermedad que sufrirá durante toda su vida y que finalmente causará su muerte.

Cuando Thoreau se licencia en 1837 y abandona la disciplina de Harvard para regresar a Concord, el país afronta una crisis de rasgos muy similares a la que acontece hoy a escala global. Aquel periodo fue conocido como el “Pánico de 1837”, caracterizado por una creciente quiebra de bancos y ejecuciones hipotecarias, índices aterradores de desempleo y recesión económica nacional.

Aunque consigue trabajo como profesor en un colegio, acaba desechando el empleo por las presiones para ejercer castigos corporales a los estudiantes. Funda entonces una pequeña escuela privada (en la que imparte latín, griego, francés y ciencias) junto con su hermano John; este morirá cuatro años más tarde de manera trágica, al contraer tétanos tras cortarse con una cuchilla. La fraternal pérdida supone un duro varapalo para Henry, quien tras un frustrado intento de rehacer su vida en Staten Island gracias a su talento literario, vuelve a Concord. “Todo en la naturaleza nos enseña que la extinción de una vida es lo que abre espacio para la aparición de otra. […] Esta constante erosión y descomposición crea el terreno para mi futuro crecimiento”, escribía Thoreau en su Diario el 24 de octubre de 1837, en una metáfora de tintes naturalistas.

Thoreau cómic Impedimenta

a

Un 4 de julio de 1845, Thoreau decide recluirse en una cabaña construida con sus propias manos, en la que permanecerá aislado voluntariamente durante dos años, dos meses y dos días a las afueras de Concord, a orillas del lago Walden. Un “aislamiento” relativo, puesto que en ningún momento perdería el contacto definitivo con sus conciudadanos.

Thoreau, gran observador y admirador de la naturaleza como fenómeno maravilloso (le causaba gran asombro el regular paso de una estación a otra), apunta en no pocos fragmentos de su obra que su vida se parece al recorrido de un río, “brillante sobre sus arenas, pero imposible de navegar”, aunque llegada la madurez esta imposibilidad se torna apacible, casi familiar, y por ello, aquel abismo puede siquiera contemplarse, por mucho que su observación nos conduzca, al final, “a capas nunca imaginadas de profundidad” (2 de agosto de 1861).

Tal fue el objetivo primordial de Henry David en su reclusión: atender el dictado oracular de Delfos, conocerse a sí mismo, desentrañar aquellas “profundidades”. Como resultado de esta experiencia, Thoreau redacta Walden, su obra más conocida. En uno de sus capítulos nos explica sin tapujos que se estableció en los densos bosques de Concord “porque quería vivir deliberadamente, enfrentándome a los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que la vida tenía que enseñar, no fuera que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido”. Y es que, a su juicio, aún “vivimos de forma miserable”, “acumulando error tras error y remiendo sobre remiendo”.

Thoreau John Lautermilch

Thoreau imaginado retratado por John Lautermilch

La solución la ofrece Thoreau en una carta fechada el 27 de marzo de 1848, dirigida a su amigo Harrison Blake: “Creo firmemente en la simplicidad. Es asombroso y triste ver cómo incluso los hombres más sabios pasan sus días ocupados en asuntos triviales”. El imperativo es tajante: “simplifiquemos el problema de la existencia”, diferenciemos entre lo necesario y lo superfluo. Mientras no dudamos en atajar rápidamente el hambre y la sed del cuerpo, no tenemos reparos en demorar las necesidades del alma. “Alma”, una palabra que, en su opinión, ha quedado casi inservible “porque la hemos dejado en la inanición hasta convertirla en una sombra”.

Jamás habrá un Estado realmente libre y culto hasta que no reconozca al individuo como un poder superior e independiente.

Quizás, el único camino –si no salvífico, sí al menos consolador– hacia nuestra felicidad sea la aceptación de la continua e inextinguible cadena de acontecimientos que se da en el mundo, una cadena que carece de principio o fin y cuyo funcionamiento, desde el punto de vista humano, es imposible de desentrañar. Nuestra necesidad de otorgar al constante fluir de hechos una racionalidad solo se ve satisfecha cuando, desesperanzados, logramos ser conscientes de lo vano de nuestro empeño: “Quien esté más quieto será el primero en llegar a su meta”, asegura Thoreau.

Thoreau Diario

El diario (género que Henry cultivará durante toda su vida), y en general la escritura, adquiere en nuestro protagonista los tintes de un mecanismo mediante el cual el tiempo se hace consciente de sí mismo… a través de las palabras. Unas palabras que no hacen más que buscar una fórmula adecuada para plantear una definición certera de la existencia: “Qué vida nos han dado los dioses, circundada de dolor y placer”, suspiraba el autor. Esta vida es “demasiado extraña para el pesar, y también demasiado extraña para el regocijo. A ratos parece superficial, aunque intrincada como un laberinto cretense, y luego, de nuevo, es un abismo intransitable”, escribía Thoreau el 27 de marzo de 1842.

Si un hombre piensa con libertad, sueña con libertad e imagina con libertad, ningún gobernante ni reformador inepto podrá coaccionarle.

Es conocido que, en 1846, Thoreau pasó una noche encarcelado tras negarse a pagar sus impuestos. Su conciencia le impedía estar de acuerdo con la política imperialista y belicista del gobierno estadounidense. Lo que el Estado debería fomentar es el respeto por la justicia, y no por la mera ley. La obligación que Thoreau toma para sí, una máxima que siempre seguirá, es la de adoptar el derecho de “hacer en cada momento lo que crea justo”.

La ley no nos hace más justos, asegura Henry David, e incluso atenderla sin más puede convertirnos a diario en “agentes de la injusticia”. En esta sociedad de incesante movimiento no hacemos otra cosa que trabajar, y de hecho “no es fácil conseguir un simple cuaderno para escribir ideas; todos están rayados para los dólares y los céntimos”. No hay nada más opuesto a la reflexión, a la filosofía ni a la poesía que este “incesante trabajar”. Estas ideas quedan fantásticamente plasmadas en la novela gráfica de Maximilien Le Roy que acaba de publicar Impedimenta: Thoreau. La vida sublime.

Thoreau aboga por una “revolución pacífica”, una formulación que inspiraría más tarde a personalidades como Gandhi o Martin Luther King, una revolución iniciada por la decisión de dejar de pagar los impuestos, por ejemplo, que permiten que el Estado cometa viles “actos de violencia y derramar la sangre de los inocentes”. Toda una llamada a actuar movidos por nuestros propios principios y la percepción de lo justo, con el objetivo de cambiar las cosas y las relaciones entre seres humanos. “Lo que tengo que hacer -afirma en “Desobediencia civil”- es asegurarme de que no me presto a hacer el daño que yo mismo condeno”.

Los cielos están a nuestro alcance si nuestras aspiraciones son altas.

Obras clave

Walden. La obra maestra de Thoreau en la que narra, con todo lujo de detalles, su experiencia de reclusión en los bosques de Concord durante más de dos años. En ella diserta sobre los libros, la soledad, los sonidos de la naturaleza, la moral, la política e incluso sobre agricultura y jardinería. “Vivimos demasiado rápido”, explica, mientras remite al lector a un singular interrogante: “¿Por qué debemos vivir con tanta prisa y desperdiciando nuestras vidas?”. La editorial Errata naturae ha publicado en 2013 una muy recomendable edición del clásico de Thoreau.

Los Diarios. En ellos encontraremos al Thoreau más íntimo y personal, al individuo que traza, poco a poco, un camino vital en el que la literatura y la reflexión se enseñorean como vórtices mareantes a través de los que el ser humano puede encontrar la paz que la vida, en su desnudez, nos arrebata en tantas ocasiones. Contamos con una reciente y cuidada traducción al español, publicada por Capitán Swing, del núcleo más importante de estos documentos personales que configuran el cauce por el que el pensamiento de Thoreau discurrió durante toda su vida.

Thoreau Walden Errata

Los ensayos. Thoreau impartió numerosas conferencias a lo largo de su carrera de escritor, que más tarde cobraron la forma de escritos cerrados. Los más conocidos son “Desobediencia civil”, “La esclavitud en Massachusetts”, la “Apología del capitán John Brown” (figura clave del abolicionismo) y “Una vida sin principios”. En ellos plantea Thoreau sus propuestas filosóficas y vitales de una manera estructurada, pero siempre cercana y accesible.

Cartas a un buscador de sí mismo. Errata naturae publicó en 2012 las misivas que Thoreau dirigió a su corresponsal y amigo, un año mayor que él, Harrison Blake. Estos documentos recogen las inquietudes que acechaban día a día a Henry David, que intenta “apartar nuestro insignificante yo” del medio para dar con lo más original de sí mismo. “No temo exagerar el valor y el significado de la vida -confesaba a Blake-, sino más bien no estar a la altura de la ocasión que la vida representa”. La misma editorial, además, acaba de publicar (2014) Musketaquid.

Si busca persuadir a alguien de que hace mal, actúe bien. Los hombres creen en lo que ven. Consigamos que vean.

11 comentarios en “Henry David Thoreau: pensar en la disidencia

  1. Un gran pensador ,se agradece la completa relación de su obra ,está profundizada ,fluída y poéticamente explicada,aúnque tengo una duda fue contemporáneo y amigo de Emerson y Whitman ??

    Me gusta

  2. Pingback: Henry David Thoreau: pensar en la disidencia – El vuelo de la lechuza – Gerardprieto's Blog

  3. Gracias por tus estudios,que sigo desde hace mucho y el continuo ir enseñando,en forma accesible a legos,clara,entretenida, precisa,sigo admirando y repasando a los tres grandes norteamericanos Raph Waldo Emerson,David Henry Thoreau y Whalt Whitman ,ya rebeldes ,o valientes,en su epoca,Felicidades y exito en todos tus proyectos,

    Me gusta

  4. Pingback: EL ARTE DE (SABER) PERDERSE (Carlos Javier González Serrano) - Espiritualidad Pamplona-Iruña

  5. Pingback: Henry David Thoreau: pensar en la disidencia – Ateneo Libertario Carabanchel Latina

¿Algo que decir?