Un Odiseo literario: Hermann Hesse en sus obras

Heroico sólo puede ser el individuo que ha erigido su propio sentido, su noble y natural obstinación, en su destino.

Hermann Hesse (1877-1962) se ha ganado, por derecho propio, el apelativo de «clásico» en los anales de la historia de la literatura –a pesar de la proximidad temporal que a él nos une-. Si por algo se caracteriza la obra del autor alemán, de naturaleza fundamentalmente narrativa a excepción de algunos ensayos que publicó sobre la convulsa situación política de los primeros años del siglo XX, así como alguna biografía novelada (San Francisco de Asís), es por la confluencia de dos factores: la presentación de inquietantes historias acompañadas de numerosas reflexiones que, como lectores, nos hacen imposible mantener una actitud desapasionada, indiferente:

Todo libro que leemos hace oscilar nuestra brújula interior –aseguraba Hesse en sus apuntes sobre literatura–; todo espíritu ajeno nos muestra desde qué puntos tan diferentes cabe contemplar el mundo. […] Pero luego hay que arrojarlo todo por la borda y pasear un rato por el bosque, observar el tiempo y las plantas, las nieblas y los vientos, y reencontrar en sí el punto sosegado a partir del cual el mundo adquiere unidad.

Hesse gatoEste contenido, que sin duda podemos denominar filosófico, hace referencia a la necesidad del propio Hermann por dar respuesta a los interrogantes que ya en la infancia le asediaban sobre el amor, la soledad, la muerte, la felicidad, la sociedad, el arte, la política o la religión. Desde muy temprano se vio obligado a intervenir directamente en las decisiones que sus progenitores tomaban por él. A los siete meses de haber ingresado en el seminario de Maulbronn, en 1891 (con apenas catorce años de edad), Hesse huye despavorido hasta que su padre, asombrado por el fuerte carácter que mostraba su hijo, decide entregarlo a un teólogo conocido por sus prácticas de exorcismo, con el fin de que limpiara su «atormentado» espíritu. Por ejemplo, uno de los profesores que tuvo en Maulbronn escribía a través de una carta a Johannes Hesse, padre de Hermann: «está demasiado lleno de ideas exaltadas y sentimientos exagerados, a los que tiende a entregarse con exceso». El docente no dudaba en mostrar su miedo a que Hermann comunicara a sus compañeros sus pensamientos, de manera que arrastrase a otros «su anormal y morboso mundo de ideas y sentimientos».

Tales experiencias, que condujeron al aún muy joven Hermann a otros tantos intentos de huida e incluso le empujaron a ensayar la vía del suicidio, hicieron que sus padres le recluyeran en una institución para niños con discapacidad psíquica o que, más adelante, fuera enviado a Basilea y a Sttutgart, donde finalmente terminó sus estudios de bachiller, lo que le permitió enfrentarse a sus primeras aventuras laborales, primero como relojero y después como librero.

Los problemas no están ahí para ser resueltos, son únicamente los polos entre los que se engendra la tensión necesaria para la vida.

Durante más de cuatro años «todo lo que intentaron hacer conmigo resultó un rotundo fracaso»; no querían la presencia de Hermann en ninguna escuela. Cada tentativa de hacer de él un hombre de provecho acababa en una decepción paterna, a pesar de que en todos aquellos lugares a los que asistió reconocían sus «buenas dotes e incluso rectas intenciones». A los quince años, Hesse descubre la impresionante biblioteca de su abuelo, repleta de viejos libros que contenían gran parte de la poesía y filosofía del siglo XVIII. «Entre los dieciséis y los veinte años –relata nuestro protagonista en uno de sus compendios biográficos–, además de llenar montones de papel con mis primeras tentativas poéticas, leí también la mitad de la literatura mundial y me dediqué a estudiar historia del arte, lenguas y filosofía».

Fue entonces cuando Hesse comenzó, como él mismo confiesa en Demian, la auténtica conquista de su destino: «por todas partes se busca la libertad y la felicidad en algún lugar tras nosotros, de puro miedo a que se nos recuerde la propia responsabilidad, nuestro propio camino».

El oficio de librero que ejerció durante largos años le depararía sentimientos encontrados. Si bien al principio nadar en el mar de novedades literarias le concedió un gran placer, al cabo de un tiempo advirtió que, a nivel intelectual, vivir en el mero presente le resultaba insoportable: la verdadera vida intelectual comenzaba a ser posible «cuando mantenía una constante relación con lo pasado, con la historia, con lo viejo y lo antiguo». En este sentido, Hesse pensaba que las creaciones de valor en la vida artística poseen siempre como base la utilización del pasado, así como una recuperación de valores antiguos olvidados.

Virtud es: obediencia. La cuestión es a quién se obedece. La obstinación también es obediencia. […] El que es obstinado obedece a otra ley, a una sola, absolutamente sagrada, a la ley que lleva en sí mismo, al propio sentido.

Pero como él mismo testimonia en sus diarios, sólo permaneció fiel a la profesión libresca hasta que le fue económicamente necesario. Es a partir de 1904, año de publicación de su primera novela larga (Peter Camenzind) y de su matrimonio con Maria Bernoulli (unión que fracasaría estrepitosamente y que vería su fin en 1924), cuando Hesse comienza a obtener algunos ingresos importantes gracias a sus escritos. La historia de Peter Camenzind, aparentemente sencilla, cuenta los avatares de un joven de difícil infancia, en la que ha de enfrentarse a la temprana muerte de su bondadosa madre y a los maltratos físicos y verbales de un padre del que, ya en su vejez, tendrá que ocuparse. Frente a tan turbulentas circunstancias, Peter logra refugiarse en la contemplación y disfrute de la «fuerza de la Naturaleza», que siempre le acoge y asombra, hasta el punto de querer mimetizarse y ser uno con ella. La belleza no hace feliz al que la tiene, sino al que sabe amarla y venerarla.

La Naturaleza será precisamente uno de los temas recurrentes a los que acuda Hesse durante toda su carrera como escritor. Todo cuanto existe ha sido creado para que nuestra alma, mediante el arte, pueda encontrar un lenguaje y una expresión que dé testimonio del mudo anhelo de lo divino que late en el corazón de cada cosa. Un encanto que, por otra parte, encierra un hondo abismo que nos reclama permanentemente como posibles intérpretes, aunque «¡qué sería de nosotros y qué sería de la filosofía si la aspiración a la verdad fuera reemplazada por la posesión de la verdad!». Y es que, como confesaba en su diario de 1900, «nadie encuentra una oscuridad cada vez más profunda que aquel que observa sus sensaciones más fugaces y busca el origen de toda excitación».

Nuestros saberes, por mucho que se multipliquen, no acaban en un punto final, sino en un signo de interrogación. Un plus de saber significa un plus de preguntas, y cada una de estas suscita a su vez nuevas interrogaciones.

 

Hesse SuizaTras una vida complicada, marcada por una difícil relación con sus padres y tres matrimonios (dos de ellos malogrados), Hesse muere plácidamente en 1962 en su residencia de Montagnola (Suiza) a los ochenta y cinco años; había conseguido vencer a la fatalidad, convertirse en un poeta universal: «en medio de esta danza de la muerte de la existencia corporal, inacabable y sin sentido, se encuentra el espíritu creador».

El lobo estepario (1927) es quizás el libro más leído y conocido de Hermann Hesse (traducido a más de 60 idiomas), donde, a través de su personaje central (Harry Haller), expresa la necesidad de poner orden en el sí mismo a partir de la aceptación de lo que uno mismo es: «cuando era lobo, el hombre en su interior estaba siempre en acecho, observando, enjuiciando y criticando». Hesse narra la historia de un hombre que reconoce y afirma con una mitad de su ser lo que con la otra mitad niega y combate, de modo que, como toda persona, vive un particular calvario: «pues, a lo que parece, es una necesidad innata y enteramente fatal en todos los hombres representarse cada uno su yo como una unidad», exigencia vital que Hesse iguala a la de respirar o comer, ya que «como cuerpo, cada hombre es uno; como alma, jamás». El valor de la novela reside en que su protagonista, Harry, ha descubierto en su corazón una «duplicidad fáustica», mediante la que logra convencer al lector de que a la unidad del cuerpo no le es inherente, sin embargo, una unidad espiritual.

Todos los hombres, iluminados por secretas ilusiones, cegados por ideas preconcebidas, seducidos por ideales, anhelan de algún modo, muy inteligente o muy tonto, tampoco importa, salir de sí mismos y de los límites de lo posible.

Hesse paisaje

Por su parte, en Siddharta (1922) damos con la pregunta por el yo, por lo incólume y esencial que pudiera existir en la condición humana, subrayando paralelamente la relevancia de las circunstancias, la importancia del entorno vital que circunda e influencia de manera inexorable a cada ser en su pensar y actuar cotidianos. Siddharta representa, en la obra de Hermann Hesse, el camino de la renuncia ante un mundo que parece dar vueltas alrededor del sinsentido (hay que tener en cuenta que el autor escribe esta obra tras el desastre de la Primera Guerra Mundial). Se trata de un libro que ayudó a consolidar además el estudio del pensamiento oriental en Occidente, y que mostró la descompensación entre el progreso comunitario y el progreso moral personal: «la sabiduría no es comunicable. La sabiduría que un sabio intenta comunicar suena siempre a locura».

Todo fenómeno terrestre es una metáfora, y toda metáfora es una puerta abierta por la que el alma, si está dispuesta, puede penetrar en el interior del mundo, donde tú y yo, y el día y la noche, somos todos uno.

En cuanto a Demian (1919), Hesse trata la difícil aceptación de la finitud de nuestra vida y la evolución de Emil Sinclair en su paso de la niñez a la madurez, proceso mediante el que resalta la guerra intestina que pone en liza a nuestros sentimientos de aspiración a lo superior frente a los instintos más bajos de los que el deseo puede ser víctima. Y de nuevo aparece con fuerza el conflicto del sí mismo, que puja incansablemente por obtener la unidad: «la vida de todo hombre es un camino hacia sí mismo –escribía Hesse–, la tentativa de un camino, la huella de un sendero. Ningún hombre ha sido nunca por completo él mismo; pero todos aspiran a llegar a serlo».

Otras obras importantes de Hermann Hesse, a tener muy en cuenta, son Narciso y Goldmundo, Bajo las ruedas, Hermann Lauscher, Canciones románticas o El juego de abalorios.

16 comentarios en “Un Odiseo literario: Hermann Hesse en sus obras

    • excelente aportación. Vigente aunque los años ´pasen. Con esta lectura retorno a aquellos ayeres cuando con un libro de hesse me paseaba por mi ciudad de méxico, tan ajetreada pero a la vez tan propicia para leer un buen libro

      Me gusta

    • Demian sin duda. También siddartha. Y por supuesto El juego de abalorios aunque es una obra de difícil lectura. Pero Demian es casi de lectura insoslayable, obra que marcó de manera indeleble a toda una generación

      Me gusta

    • Gracias, hace tiempo leí un poema de Hesse a la muerte de su hijo, o eso me dijeron. Lo he buscado y nunca lo he podido encontrar. Alguien lo conoce y lo podría compartir.? Gracias

      Me gusta

  1. He terminado de leer apenas mi segundo libro de Hesse, Demian, sin duda una obra capaz de alentarte a lo que todos siempre buscamos, el llegar a ser lo que somos, una tarea difícil si se toma en cuenta que estamos siendo llevados a lo que los demás quieren que seamos, o al menos eso es lo que creemos gracias a cómo hemos sido educados.
    Basta una sola mentira en la infancia de E. Sinclare para que la madurez en su vida empiece a tomar forma, los cuestionamientos sobre el bien y el mal hacen que al final nos demos cuenta de que esa permanente dualidad es precisamente la que nos hace alejarnos de nosotros mismos.

    Saludos !

    Me gusta

  2. Gracias por estos estudios filosófico-literarios y ahora de Hesse,uno de mis preferidos y en especial por darnos a conocer trozos de su vida y su resiliencia frente a su ambiente.

    Me gusta

  3. Es cierto, Marca toda una …y muchas generaciones… porque se interna en el yo de cada uno…es la vida misma de todos…y la propia, vivida en una constante búsqueda de lo perfecto.

    Me gusta

  4. Autor imperdible, el escritor místico de Siddharta y Damián, algo triste con el final de Bajo Las ruedas ; el Lobo Estepario, una novela que nunca he podido llegara al final de su lectura no sé porqué. Me gusta este escritor.

    Me gusta

¿Algo que decir?